Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Eva Gavilan
La infermera rep el reconeixement pel seu treball que identifica les dificultats i oportunitats per la implementació d’intervencions per ajudar a deixar de fumar abans d’una cirurgia
La infermera Eva Gavilan, de l’Àrea Quirúrgica de l’Hospital Universitari Vall d’Hebron i investigadora principal del grup de recerca multidisciplinari d'infermeria del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), va rebre el Premio al Mejor Estudio de Investigación ‘Ciudad de Sevilla’ 2025 el passat 29 d'abril, en el marc dels Premis Nacionals Ciutat de Sevilla, que cada any concedeix l'Il·lustre Col·legi Oficial d'Infermeria (ICOES).
El reconeixement ha estat atorgat pel seu estudi: "Factores asociados con la implementación de intervenciones prequirúrgicas para ayudar a dejar de fumar en los hospitales XXX: Una encuesta a profesionales", una recerca transversal i multicèntrica vinculada a la Unitat de Control del Tabac (UCT) i amb la col·laboració de la Xarxa Catalana d’Hospitals Sense Fum. L’estudi té com a objectiu analitzar les actuacions orientades a ajudar els pacients a deixar de fumar abans d’una intervenció quirúrgica, tenint en compte l’evidència que associa el tabaquisme amb un major risc de complicacions postoperatòries.
L'Eva Gavilan, que està desenvolupant la seva tesi doctoral a la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), destaca que “el nivell d'actuació a les visites prequirúrgiques per ajudar a deixar de fumar és pobre”, i apunta com a principals barreres “la manca de coneixement i la falta de suport o recursos disponibles per als professionals de la salut”.
L’estudi guardonat posa en relleu la necessitat d’integrar el control del tabac com a part estructural de l’atenció quirúrgica i que cal reforçar la formació i els recursos dels professionals per tal de millorar els resultats clínics dels pacients quirúrgics.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.