Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Dr. Pablo Velasco
La iniciativa, coordinada por el Dr. Pablo Velasco y el Dr. Jose Luis Fuster, tiene como objetivo acercar la innovación a los y las pacientes e impulsar proyectos de investigación en esta enfermedad.
La leucemia linfoblástica aguda es la enfermedad maligna más frecuente en la infancia. Pese a que la supervivencia global es del 85% en España, disminuye al 30-50% en los pacientes que sufren una recaída o que no responden a la quimioterapia. Para fomentar la investigación y lograr mejorar los tratamientos, la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) creó en 2021 la red ReALLNet. Se trata de una iniciativa coordinada por el Dr. Pablo Velasco, pediatra del Servicio de Oncología y Hematología Pediátricas del Hospital Vall d’Hebron y miembro del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), y el Dr. Jose Luis Fuster, jefe del Servicio de Oncología y Hematología Pediátrica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca y miembro del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), y en la que participan 47 profesionales de todo el territorio español. Los resultados de la prueba piloto llevada a cabo en esta red hasta ahora se han publicado recientemente en la revista Frontiers in Pediatrics.
La Red de Leucemia Linfoblástica Aguda en Recaída (ReALLNet) nació como un puente entre la asistencia y la investigación en esta enfermedad pediátrica para que los avances se trasladen de manera eficiente a todos los centros de España de forma equitativa. “Con ReALLNet, estamos uniendo fuerzas para facilitar que cada niño, niña y adolescente tenga acceso a las opciones de tratamiento más avanzadas y personalizadas", destaca el Dr. Pablo Velasco.
Con ese objetivo, se ha creado ya un comité multidisciplinario compuesto por expertos en leucemia que abarcan distintas áreas, desde la clínica, el diagnóstico, la investigación e incluso las matemáticas. Este grupo se encarga de analizar y evaluar casos de pacientes con leucemia linfoblástica aguda en recaída o refractaria, basándose en pruebas genéticas y nuevos estudios como los ensayos funcionales, con el fin de tomar decisiones informadas sobre el enfoque más adecuado de tratamiento para el paciente.
Entre las distintas iniciativas de ReALLNet destaca también la creación de un registro que incluye los datos clínicos y biológicos de todos los niños, niñas y adolescentes y que recoge las decisiones clínicas y las respuestas a los tratamientos. También se ha puesto en marcha un protocolo para facilitar el transporte de las muestras de estos pacientes a los centros diagnósticos de la red, el Hospital universitario La Paz y el Hospital Sant Joan de Deú, y los centros de estudios funcionales en la Universitat de Barcelona y el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, así como a los biobancos del proyecto, para almacenarlas con fines de investigación.
El equipo ReALLNet propone además generar una guía de recomendación terapéutica en la que se apliquen los avances obtenidos en los últimos años y que sea aplicable a todos aquellos pacientes en primera recaída que, por cualquier motivo, no puedan participar en los ensayos clínicos disponibles.
Finalmente, en el marco de ReALLNet se ha desarrollado también una herramienta informática que ayuda a los profesionales sanitarios a encontrar ensayos clínicos en los que sus pacientes puedan participar.
ReALLNet trabaja conjuntamente con el estudio SEHOP-PENCIL, liderado por Vall d’Hebron, cuyo objetivo es facilitar el acceso de todos los niños, niñas y adolescentes con cáncer a la medicina personalizada, independientemente de su lugar de residencia. En este caso, ReALLNet sirve como plataforma focalizada en cánceres hematológicos.
Oncología y Hematología Pediátrica, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.