Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La osteogénesis imperfecta (OI), conocida como la «enfermedad de los huesos de cristal», es un trastorno genético que afecta a la producción de colágeno, un elemento principal en el tejido conjuntivo y el hueso. Las personas son propensas a tener fracturas, incluso sin traumatismo.
Hay varios tipos de OI, con síntomas distintos. En la mayoría de los casos, la enfermedad está provocada por la mutación en el gen del colágeno tipo I.
La OI puede provocar fragilidad ósea, baja estatura, retraso en el crecimiento, deformidades en la columna y otras localizaciones, escleras de los ojos azules, pérdida de audición y problemas en la formación de los dientes (dentinogénesis imperfecta). En la forma más grave, los bebés mueren después del nacimiento. Hay formas leves que se pueden manifestar con osteoporosis prematura.
Es una enfermedad muy poco frecuente y considerada minoritaria. La incidencia estimada de OI es
de aproximadamente uno de cada 10 000-20 000 nacimientos, pero hay que tener en cuenta que las formas leves no pueden diagnosticarse.
Se debe hacer un estudio genético si se presentan síntomas como los antes mencionados que hagan sospechar la existencia de la enfermedad.
Requiere un manejo multidisciplinar. El tratamiento tiene como objetivo mejorar la repercusión en la calidad de vida y prevenir complicaciones. Es muy importante la fisioterapia, la terapia ocupacional, la detección y el tratamiento de los problemas dentales, respiratorios, de la pérdida auditiva y la cirugía para corregir deformidades. El tratamiento farmacológico se lleva a cabo con fármacos con un uso muy extendido para la osteoporosis.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.