Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La Subcomisión de Paro Cardíaco, que preside el Dr. Juan Carlos Ruíz, ha ideado un sistema para agilizar la asistencia médica en caso de paro cardíaco. Los equipos desfibriladorews están siempre conectados para ganar tiempo en una emergencia. Para dar a conocer estos cambios se ha lanzado la campaña "Siempre conectados".
En caso de paro cardíaco, cada segundo cuenta. “A partir de los cuatro minutos de ausencia de circulación, empieza un proceso de lesión cerebral irreversible”, recuerda el Dr. Juan Carlos Ruiz, presidente de la Subcomisión de Paro cardíaco y adjunto del Servicio de Medicina Intensiva. Para facilitar una intervención en caso de paro y acortar los tiempos de actuación, la Subcomisión de Paro Cardíaco ha introducido unos pequeños cambios para que los monitores desfibriladores estén “siempre conectados”. Son ideas sencillas que pueden salvar vidas. El equipo de la Subcomisión de Paro Cardíaco ha cambiado los parches tradicionales que se colocan sobre el pecho del paciente para controlar las constantes, por unas tiras. “Son más eficaces y permiten hacer tres cosas a la vez: monitorizar al paciente, controlar la descarga y hacer electroestimulación”, destaca el Dr. Juan Carlos Ruiz.
Además, estos equipos ya no dejarán de estar guardados en un armario. “Estarán siempre conectados a un monitor, de este modo ganamos un tiempo muy valioso”, apunta el Dr. Juan Carlos Ruiz. Para dar a conocer estas novedades, la Subcomisión de Paro cardíaco ha emprendido la campaña “siempre conectados”. En todas las plantas del Hospital General, el Hospital Infantil y de la Mujer, el Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, y el Edificio Garbí, los desfibriladores estarán conectados y listos para hacer una primera atención a un paciente en caso de parada.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.