La Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional Drassanes-Vall d'Hebron continúa combatiendo la enfermedad de Chagas

Realiza programas de criba in situ en Barcelona entre las comunidades que se pueden ver más afectadas por esta enfermedad.

14/04/2020
El Hospital Universitario Vall d'Hebron sigue volcado en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Su papel principal es contribuir a superar una de las principales barreras para el control y eliminación del Chagas: la carencia del diagnóstico. Para revertir la situación, Vall d'Hebron realiza programas de criba in situ en Barcelona entre las comunidades que se pueden ver más afectadas por esta enfermedad.

A nivel de país, Cataluña se ha puesto a disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para seguir contribuyendo al desarrollo de herramientas que faciliten la trazabilidad y el control de la enfermedad de Chagas, una enfermedad tropical desatendida que afecta a un total de entre 6 y 7 millones de personas y que el 14 de abril conmemora, por primera vez y a escala global, su día Mundial.

Organismos como el Instituto Catalán de la Salud (ICS), a través de la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional Drassanes-Vall d'Hebron, y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) hace años que trabajan en el tratamiento de esta patología. En este sentido, desde el 2008 y con el apoyo de la OMS, Cataluña ha sido pionera y adalid a nivel mundial en protocolos de cribaje y atención médica a los afectados por la enfermedad de Chagas congénita.

Concretamente, el ICS, a través del Programa de salud internacional PROSICS, ha colaborado con la OMS en diferentes proyectos en el ámbito psicoemocional y socioantropológico. Desde el 2017, la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional Drassanes-Vall d'Hebron ha iniciado el Programa Paciente Experto Cataluña, que ha permitido aumentar los conocimientos sobre la enfermedad y la interacción entre personas afectadas por la misma.

Por otro lado y desde el 2011, la UPC ha colaborado con la OMS en el diseño, desarrollo e implementación del WHO Information System to Control and Eliminate Neglected Tropical Diseases (WISCENTD), una plataforma que integra todos los datos relacionados con las enfermedades tropicales desatendidas a nivel mundial, con el objetivo de controlarlas y combatirlas. Este es un proyecto estratégico a nivel global por la vigilancia epidemiológica de las enfermedades tropicales desatendidas.

En este sentido, el Gobierno de Cataluña quiere reconocer toda esta tarea, trasladar el agradecimiento a todas las organizaciones que trabajan para hacer frente a la Enfermedad de Chagas y alentar en todo el mundo a seguir trabajando de cara en la próxima celebración de este Día Mundial, en 2021. El Gobierno seguirá apostando como ha hecho hasta ahora para la colaboración entre Cataluña y la Organización Mundial de la Salud para combatir los retos globales de manera conjunta y potenciar el intercambio de conocimiento.
Compártelo:

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.