Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La biopsia de medula ósea sirve para analizar la sangre medular del tejido óseo y diagnosticar enfermedades de la sangre. La médula ósea es un órgano difuso que está presente entre las pequeñas cledas de los huesos y dónde residen las células madre que dan lugar a las que circulan por la sangre. Este hecho implica que el acceso a este compartimento de nuestros huesos da información de las células precursoras de la sangre y también de si hay presencia de células extrañas o microorganismos, con carácter invasivo.
Esta prueba sirve para ver todos los estadios madurativos de las células de la sangre, tanto en caso de diagnóstico como también para evaluar la respuesta al tratamiento efectuado en caso de enfermedad neoplásica.
Además, se utiliza para descartar o confirmar la presencia de células que, en condiciones normales, no tendrían que estar.
Con anestesia local, en caso del aspirado medular, y sedación, en el caso de la biopsia medular. Se realiza una punción y aspiración de un territorio óseo rico en células precursoras.
En el caso del aspirado medular, se puede hacer tanto en el hueso del esternón como en la cresta ilíaca (parte posterior de la pelvis) y en el caso de la biopsia medular, en la cresta ilíaca. A través de la punción se extrae una muestra de tejido óseo y sangre medular de estas zonas.
La prueba dura entre 10 y 15 minutos, después de los cuales se efectúa una compresión fuerte del lugar de la punción durante unos minutos y se pone un apósito que hay que retirar pasadas 24 horas.
Es necesario tener en cuenta que, hasta pasadas 24 horas desde la realización de la prueba, no se pueden hacer esfuerzos ni cargar peso. Transcurrido este tiempo, se puede llevar vida normal. En el caso de padecer dolor o molestias se pueden tomar analgésicos.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.