Recomendaciones para los niños y las niñas después de una ablación cardiaca
La ablación cardiaca es un procedimiento que se utiliza para solucionar las alteraciones en el ritmo cardiaco. Después de la intervención y una vez que haya recibido el alta, el niño o la niña tiene que continuar con loscuidados.
Antes de marcharse, el equipo médico y de enfermería dará a la familia las pautas y recomendaciones a seguir para el proceso de recuperación.

Es necesario tener en cuenta las recomendaciones siguientes:
Higiene personal
El niño o la niña se puede duchar 24 horas después del procedimiento. Los baños de inmersión se pueden realizar a partir de los 7 o 10 días, cuando la zona de la punción esté totalmente curada.
Durante los 3 o 4 primeros días en casa, se tiene que limpiar la herida cada día con agua y jabón y aplicar un poco de antiséptico. Se recomienda la clorhexidina acuosa al 2 %. Después, hay que tapar la zona con un apósito de tela.
Reposo y actividad
La niña o el niño debe descansar en casa durante 3 o 4 días. No tiene que hacer ejercicios bruscos, como subir escaleras, ni estar de pie durante mucho rato. Una vez que hayan pasado estos días, puedevolver a la escuela.
El niño o la niña puede llevar una vida normal, pero sin hacer deporte hasta al cabo de dos semanas del procedimiento. En verano, se puede bañar en la playa o en la piscina cuando hayan pasado 10 días de la intervención.
Alimentación
La niña o el niño puede seguir la dieta habitual. Debe ser completa y variada.
Los primeros días, se tienen que controlar los aspectos siguientes:
Punto de punción
Realizar un seguimiento del punto de punción. Si se pone rojo o supura, o si el niño o la niña tiene fiebre, es necesario consultarlo con el centro sanitario de referencia.
Es normal que aparezca un pequeño hematoma en la zona de la punción. Si la masa es grande, es un signo de hemorragia. Puede causar dolor y malestar en la niña o el niño. En este caso, hay que consultar también al médico o a la médica de referencia.
Dolor
En la zona de la punción, en la espalda o en el abdomenpuede aparecer dolor punzante, de poca intensidad y duración. Suele disminuir con el paso de los días y se puede controlar con analgésicos convencionales. Es frecuente y no es un motivo de preocupación.
Si se trata de un dolor más intenso y prolongado, se debe consultar con el equipo médico para evitar posibles complicaciones.
Temperatura
Si la temperatura del niño o la niña sube, hay que consultarlo con el centro sanitario de referencia.
Sensación de palpitaciones
Los días siguientes a la ablación, el niño o la niña puede sentir el latido del corazón más fuerte. Es normal y desaparece con el paso de los días.
Es necesario seguir el tratamiento prescrito y las recomendaciones de los equipos de cardiología y de enfermería.
Algunos signos de alarma que hay que tener en cuenta son
- Fiebre superior a 38 °C: si aparece fiebre pasadas 24 horas, podría ser a causa de una infección.
- Dolor intenso y mantenido.
- Piernas frías y pálidas.
- Si sangra el punto de punción, hay que hacer una compresión durante 15 minutos. Si no deja de sangrar, se debe acudir al centro sanitario de referencia.
- La aparición de un hematoma grande en la zona de la punción o una masa dura.
Profesionales de Vall d'Hebron que están relacionados
- Profesionales del Servicio de Cardiología Pediátrica
- Personal de enfermería especialista pediátrica. Planta 2.ª Pediatría