Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La enfermedad valvular es la que afecta a al menos una válvula del corazón. Las válvulas del corazón son cuatro y separan las diversas cavidades del corazón. La prevalencia de la enfermedad valvular ha aumentado en los últimos años dada la afectación de personas de edad avanzada.
Los síntomas de la enfermedad valvular dependen de cuál sea la válvula afectada. Si la válvula afectada se encuentra en la parte izquierda del corazón (válvula aórtica o válvula mitral) los síntomas habituales son insuficiencia cardíaca izquierda, dificultad para respirar, reducción de la tolerancia al ejercicio, necesidad de dormir con almohadas...
Por otra parte, si la válvula afectada se encuentra en la parte derecha del corazón (válvula pulmonar o válvula tricúspide) los síntomas habituales son insuficiencia cardíaca derecha, edemas en las piernas, aumento del tamaño del hígado, acumulación de líquido en el abdomen...
La enfermedad valvular puede afectar a pacientes desde el nacimiento (enfermedad congénita) hasta la madurez. Actualmente, los pacientes más afectados son los mayores de setenta años, ya que la causa más frecuente de la enfermedad valvular hoy en día es la degeneración o la calcificación. La distribución por géneros es similar.
Para hacer el diagnóstico de la enfermedad valvular, hay que hacer una correcta anamnesis y exploración física; aun así, el diagnóstico definitivo se lleva a cabo mediante una ecocardiografía. Con la ecocardiografía podemos tanto ver la válvula afectada como hacer una valoración global del estado del resto de estructuras del corazón.
El tratamiento médico es útil solo para paliar y mejorar la sintomatología, pero el diagnóstico definitivo es sustituir o reparar la válvula afectada.
La sustitución o la reparación valvular se hace mayoritariamente de manera quirúrgica; no obstante, existe la posibilidad de hacer un tratamiento percutáneo, técnica que se deja para pacientes con alto riesgo quirúrgico.
La prueba más habitual en estos pacientes es la ecocardiografía, que puede ser transtorácica o transesofágica. Esta prueba sirve tanto para hacer el diagnóstico como para el seguimiento de esta enfermedad.
La prevención de esta enfermedad consiste en evitar los factores de riesgo cardiovascular, aunque no existe una relación directa entre estos y la presencia o gravedad de la enfermedad valvular.
La enfermedad valvular se trata conjuntamente con los servicios de Cirugía Cardíaca, Cardiología Clínica, la Unidad de Ecocardiografía y la Unidad de Hemodinámica.
Todo el Servicio de Cirugía Cardíaca y la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Clínica.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.