Virus del Ébola
Información destacada
Los síntomas
Los primeros síntomas son fiebre repentina, dolor muscular, debilidad, dolor de cabeza y dolor de garganta. Estos síntomas van seguidos de vómitos, diarrea, disfunción renal y hepática, erupciones cutáneas y hemorragias.
En la fase final de la enfermedad, los pacientes desarrollan un fallo multiorgánico que, en algunos casos, se supera durante la segunda semana de evolución y, en otros, provoca la muerte.
Es una enfermedad contagiosa cuando aparecen los síntomas.
¿A quién afecta el virus del Ébola?
Es una enfermedad frecuente en el África central y occidental. El brote más importante se produjo en el año 2014, con más de 11.000 fallecidos (Guinea, Liberia y Sierra Leona).
El periodo de incubación oscila entre los 2 y los 21 días.
En humanos se transmite con el contacto directo con la sangre y las secreciones corporales de las personas infectadas o con objetos contaminados con fluidos corporales de los pacientes. También se puede transmitir por contacto sexual hasta tres meses después del inicio de los síntomas.
El diagnóstico
Tener en cuenta el antecedente epidemiológico de viaje o el contacto con personas enfermas es fundamental. El diagnóstico definitivo se hace con pruebas de laboratorio en centros de referencia, en las que se detecta el ácido nucleico viral en muestras biológicas. Antes de establecer un diagnóstico de EVE hay que descartar otras enfermedades infecciosas como el paludismo, la fiebre tifoidea, el dengue o la meningitis.
El tratamiento habitual
Hasta ahora, no hay ningún tratamiento específico para combatirla. Se tiene que mantener una adecuada hidratación y presión arterial de los pacientes, así como otras medidas de soporte vital.
La prevención
La prevención del ébola se basa en diferentes estrategias:
- adopción de medidas estrictas de protección en la atención de pacientes infectados.
- tratamiento adecuado de las muestras líquidas de los residuos y los cadáveres.
- vigilancia y seguimiento de los contactos de los pacientes para reducir el riesgo de transmisión a la comunidad.
- información y educación sanitaria al paciente.
Actualmente, hay una vacuna en fase de autorización que ha mostrado unos resultados excelentes.
Por centros
Hospital General
Servicios transversales
Pumarola Suñé
Pumarola Suñé
Campins Martí
Campins Martí
Espasa Soley
Espasa Soley
Ferrer Barbera
Ferrer Barbera
Antón Pagarolas
Antón Pagarolas
González López
González López
Molina Romero
Molina Romero
Curran Fàbregas
Curran Fàbregas
Sánchez Montalvá
Sánchez Montalvá
Salvador Vélez
Salvador Vélez
Bosch Nicolau
Bosch Nicolau
Falcó Ferrer
Falcó Ferrer
Martinez Rascon
Martinez Rascon