Tronco arterioso
Información destacada
Los síntomas
Los síntomas más comunes del tronco arterioso son:
- cianosis (coloración azulada de la piel)
- fatiga
- palidez
- frecuencia respiratoria y cardíaca aumentada
¿A quién afecta el tronco arterioso?
Es una cardiopatía rara que afecta a menos de 1 de cada 10.000 niños y lo hace de la misma manera en los dos sexos. Puede estar asociada a anomalías cromosómicas, como el síndrome de DiGeorge o la deleción 22q11.
El diagnóstico
El diagnóstico del tronco arterioso se lleva a cabo mediante ecocardiograma, habitualmente de forma prenatal o en las primeras horas de vida. Normalmente con eso es suficiente para hacer el diagnóstico y no se tienen que hacer más pruebas.
El tratamiento habitual
Se corrige mediante cirugía en el periodo neonatal, en el que se separan las dos circulaciones con la colocación de un conducto hacia la arteria pulmonar y el cierre de la comunicación intraventricular.
La mayor parte de los niños intervenidos se recuperan y se desarrollan con normalidad.
En algunos casos es posible que se necesiten procedimientos adicionales antes de llegar a la edad adulta.