Lesiones valvulares: anomalía de Ebstein
Información destacada
Los síntomas
En los casos más graves son la cianosis grave y la insuficiencia cardíaca congestiva.
Con respecto a los casos de menos gravedad, la enfermedad se manifiesta con una crisis de cianosis transitoria.
¿A quién afecta la anomalía de Ebstein?
Esta enfermedad se considera rara y solo representa un 3 % de las cardiopatías congénitas. Afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos vivos.
El diagnóstico
El método que se utiliza para detectar la enfermedad es una ecocardiografía, en la que se puede ver si va asociada a la atresia anatómica o funcional de la válvula pulmonar.
El tratamiento habitual
La enfermedad se trata con una operación quirúrgica que varía según la clínica, la forma anatómica y la edad del paciente.
En el caso de los recién nacidos, por ejemplo, se necesita una intervención rápida. Con respecto a los pacientes adolescentes y adultos con síntomas se aconseja reparar o sustituir la válvula tricúspide por una protética. En los pacientes que no presentan signos es mejor esperar.
Después de la intervención quirúrgica, el 80 % de los pacientes sintomáticos diagnosticados en la adolescencia o la edad adulta tienen muy buen pronóstico a corto y medio plazo, ya que mejora su capacidad funcional.
Por centros
Hospital General
Hospital Infantil y Hospital de la Mujer
Ferreira González
Ferreira González
Dos Subirà
Dos Subirà
Méndez Fernández
Méndez Fernández
Rivas Gándara
Rivas Gándara
Francisco Pascual
Francisco Pascual
Santos Ortega
Pérez Rodón
Galian Gay
Galian Gay
Teixido Tura
Teixido Tura
Bañeras Rius
Benito Villabriga
Benito Villabriga
Torrents Fernández
Torrents Fernández
Miranda Barrio
Miranda Barrio