Lesionados valvulares: anomalías congénitas de la válvula mitral
Información destacada
¿Cómo actúan las lesiones valvulares?
La estenosis mitral congénita suele aparecer en los dos primeros años de vida.
La insuficiencia mitral congénita, por su parte, surge cuando hay un exceso de líquido en el pulmón y provoca una dificultad respiratoria.
Los síntomas
Los síntomas de la estenosis mitral congénita son:
- Escaso aumento de peso
- Cansancio
- Sudoración a la hora de comer
La insuficiencia mitral congénita comporta un incremento de las infecciones respiratorias.
¿A quién afectan las anomalías congénitas de la válvula mitral?
Las anomalías congénitas de la válvula mitral son poco comunes y son un 0,5 % de las cardiopatías congénitas.
El diagnóstico
Para detectar la enfermedad se hace un ecocardiograma que aporta información sobre todos los componentes de la válvula. Esta técnica también permite ver otras lesiones que estén asociadas.
El tratamiento habitual
La estenosis mitral congénita requiere varios tipos de tratamiento, en función de su gravedad.
- Lesiones leves y/o poco sintomáticas: el tratamiento es conservador y se trata inicialmente con diuréticos.
- Lesiones graves y/o muy sintomáticas: hay que realizar una cirugía.
Los niños operados pueden llevar una vida normal, pero siempre bajo el control de un cardiólogo. Ahora bien, cuando el menor se haga mayor puede que requiera una nueva intervención para adaptar la válvula a su crecimiento, hasta que llegue a la edad adulta.
En el caso de la insuficiencia mitral congénita es necesaria una reparación o sustitución quirúrgica de la válvula cuando los pacientes sintomáticos presentan una insuficiencia mitral grave y no responden al tratamiento.
Por centros
Hospital General
Hospital Infantil y Hospital de la Mujer
Méndez Fernández
Méndez Fernández
Ferreira González
Ferreira González
Dos Subirà
Dos Subirà
Teixido Tura
Teixido Tura
Sambola Ayala
Sambola Ayala
Miranda Barrio
Miranda Barrio
Torrents Fernández
Torrents Fernández
Galian Gay
Galian Gay
Bañeras Rius