Consejos de salud para los pacientes de meningitis
Información destacada
¿Qué debes tener en cuenta si tienes meningitis?
El riesgo de contagio de la meningitis aumenta si se tiene contacto estrecho con la persona enferma (si se duerme en la misma habitación, si se vive en la misma casa, si se dan besos en la boca...), pero no hay que desinfectar los objetos ni los espacios porque el meningococo resiste muy poco tiempo fuera del organismo.
Las medidas para prevenir esta enfermedad son:
- La quimioprofilaxis (tratamiento con antibióticos)
- La vacunación
La actuación adecuada ante un caso de meningitis es administrar los antibióticos a la familia y a las demás personas que conviven con la persona afectada.
Si la enfermedad la produjera el meningococo del grupo B, la única medida preventiva, y la más frecuente en nuestro país, es la quimioprofilaxis, que pretende eliminar el microorganismo de la faringe. De esta manera, se evita que durante unos días circule entre las personas que han tomado la medicación.
En caso de que la enfermedad la produjera el meningococo del grupo C, además de administrar la quimioprofilaxis, se vacunarán las personas próximas que no hayan recibido la vacuna.
Si se tiene constancia de que alguien ha tenido contacto íntimo con la persona enferma durante los diez días anteriores a la aparición de la enfermedad y a dicha persona no se le ha administrado quimioprofilaxis, hay que comunicarlo al personal sanitario.
Campins Martí
Campins Martí
Cortés Borra
Cortés Borra
Ferrer Barbera
Ferrer Barbera
Curran Fàbregas
Curran Fàbregas
Peña-López
Peña-López
Molina Romero
Molina Romero
Falcó Ferrer
Falcó Ferrer
Sánchez Montalvá
Sánchez Montalvá
Salvador Vélez
Salvador Vélez
Pérez
Pérez
Bosch Nicolau
Bosch Nicolau
Martinez Rascon
Martinez Rascon
Ortiz Martinez
Ortiz Martinez