Cómo actuar cuando nos quemamos

Recomendaciones básicas
No dejar a los niños estar en la cocina mientras se cocina.
Los utensilios más relacionados en accidentes domésticos:
En la cocina:
- Sartén – aceite caliente o llama producida por el aceite
- Cazos y Ollas presión – líquidos caliente
- Vasos, tazas y platos – por derrame de líquidos
- Microondas – por líquidos o cera de depilar
- Puerta de horno – por contacto en especial los niños
En el cuarto de baño:
- Desatascadores – Acido sulfúrico
- Y sosa caustica mezclados o combinados con lejía son altamente peligrosos ya sea por inhalación de la mezcla, como por contacto al explosionar.
- Agua caliente del grifo: regular las calderas para impedir que el agua queme.
Resto de la casa:
Corriente eléctrica, enchufes, alargue eléctrico, plancha de la ropa por contacto o vapor.
Otras lesiones más comunes
- Tubo de escape de moto
- Atención especial con el manejo de petardos, (niños mas)
- El alcohol de quemar o gasolina en barbacoas.
- Colonias o espráis cerca de fuentes de calor (velas)
Qué hacer cuando nos quemamos con cualquier de estos mecanismos:
- Es importantísimo alejarse de la fuente de agresión: llama, agua caliente, electricidad, sólido caliente, vapor, etc.
- Enfriar la zona afectada, de esta manera frenaremos el calor de la piel y tejidos corporales, cortando el avance en profundidad de la lesión. Esto también es válido en quemaduras por ácidos ya que diluiremos el producto y la impregnación de los tejidos. Para ello utilizaremos agua fría durante 10 o 15 minutos en función del agente que cause la lesión.
- Una vez enfriada la zona, puede quedar un eritema (rojez de la piel) con más o menos dolor o molestia (agua caliente, llama superficial, quemaduras solares)
- Se puede calmar con agua o paños fríos, aplicación de cremas hidratantes.
Y sobre todo, en caso de ser muy dolorosas acudir al centro de salud.
Si aparecen ampollas, hay pérdida de piel, o placas de color blanco o anacarado después de enfriar, debes mantener la zona afectada tapada con gasa, toalla, sabana, etc.
Si hay dolor se puede aplicar agua fría sobre esta cobertura.
Si las lesiones son de poca extensión acudir en primera instancia al centro de salud, en caso de lesiones más extensas acudir a urgencias hospital o emergencias 112.
Si la quemadura es en la cara, el cuello, las manos, en articulaciones mayores, ingles o periné, deberán ser valoradas por el especialista.
Hay que tener especial cuidado con niños y ancianos ya que pueden requerir una atención especial de sus lesiones.