Punción lumbar
La punción lumbar sirve para extraer muestras del líquido cefalorraquídeo, que es una sustancia que rodea el cerebro y la columna vertebral y los protege de posibles lesiones. Este contacto facilita que cuando existe un proceso que los afecta, se altere y lo podamos detectar analizándolo.

¿Para qué sirve?
Mediante el análisis del líquido cefalorraquídeo se puede medir la presión y se pueden recoger muestras para realizar diferentes pruebas.
Gracias a estas pruebas se pueden diagnosticar varias enfermedades, como trastornos neurológicos e infecciones que afectan al cerebro o la médula.
¿Cómo se hace?
La punción lumbar es la extracción de una muestra de líquido cefalorraquídeo mediante la punción con una aguja en la zona lumbar.
Habitualmente se hace con los pacientes en posición fetal: tumbados de lado y con las piernas flexionadas de forma que las rodillas toquen el tórax. A veces, la punción se practica con la persona sentada e inclinada hacia adelante.
Una vez el paciente está bien colocado, se limpia y desinfecta la zona donde se va a hacer la punción. Después de administrar anestesia, se realiza la punción entre las dos vértebras lumbares con una aguja espinal.
A partir de este momento se puede medir la presión del líquido cefalorraquídeo y extraer la muestra, que será de 1 a 10 ml.
Después se retira la aguja, se limpia la zona de punción y se pone un vendaje. A veces es necesario que los pacientes se queden un rato tumbados.
Riesgos
- Molestias mientras se hace el examen
- Dolor de cabeza que puede durar horas o días
- Sangrado en el conducto raquídeo o alrededor del cerebro
- Reacción alérgica a la anestesia
- Infección debida a la aguja
- En las personas que tienen tumores cerebrales, puede causar daño cerebral
- Si la persona se mueve, la aguja puede provocar daño en los nervios de la médula espinal
Alternativas
La punción lumbar es la forma menos agresiva de extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo. El estudio de este líquido es fundamental para detectar algunas enfermedades que afectan al cerebro y la médula espinal.