Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
En la Unidad de Medicina y Cirugía Fetal realizamos el seguimiento de los embarazos en los que el futuro bebé requiere una atención especial, como en los casos de parto múltiple o de gemelos, o bien cuando el futuro bebé presenta algún problema de salud. Somos especialistas en cirugía intrauterina y nuestra experiencia nos sitúa como referente en Cataluña, el Estado español y en el ámbito internacional.
En la Unidad de Medicina y Cirugía Fetal utilizamos la tecnología más avanzada para tratar tanto al futuro bebé como a la madre.
Atendemos a la mujer de forma individualizada, realizamos un seguimiento de su embarazo y le ofrecemos el tratamiento más adecuado. También trabajamos con profesionales de otras especialidades para asesorarla de manera conjunta y cuidar de la salud del futuro bebé desde antes de su nacimiento.
Disponemos de un Servicio de Medicina Intensiva y Cuidados Intermedios Obstétricos para tratar cualquier posible complicación en la salud de las madres. Con respecto al futuro bebé, realizamos diagnósticos con la tecnología más avanzada y tratamientos intrauterinos con el apoyo de otras unidades de Neonatología de referencia nacional.
Tipos de embarazos y complicaciones que trata esta Unidad:
También hacemos todo tipo de cirugías fetales, ya que la Unidad es referente en el tratamiento por fetoscopía de la espina bífida, hernia diafragmática congénita, gestación monocorial, valvuloplastia fetal...
- Ecocardiografía fetal: se realiza cuando se sospecha, a través de una ecografía básica, que el futuro bebé puede sufrir una malformación cardiaca o si ha habido un antecedente de malformación en un embarazo previo. Se lleva a cabo por vía abdominal (igual que cualquier otra ecografía), generalmente a partir de las 15 semanas de embarazo. Es recomendable hacerla si el futuro bebé no se desarrolla de forma normal dentro del útero y si la madre toma determinados fármacos o padece alguna enfermedad que aumente el riesgo de cardiopatía congénita.
- Neurosonografía fetal: se efectúa cuando se sospecha, a través de una ecografía básica, que el cerebro del futuro bebé puede tener una anomalía o si ha habido un antecedente de malformación cerebral en un embarazo previo. Se lleva a cabo por vía abdominal (igual que cualquier otra ecografía), y si el futuro bebé se presenta de cabeza, se puede completar la exploración por vía vaginal.
- Amniocentesis: consiste en obtener una muestra de líquido amniótico para efectuar diferentes estudios (genéticos, de infecciones o metabólicos). Se hace una punción en el abdomen de la madre, mediante control ecográfico, para acceder a la cavidad amniótica y obtener una pequeña muestra de líquido amniótico.
- Ecografía 3D/4D: la ecografía 3D se utiliza para realizar una reconstrucción de una parte del cuerpo del futuro bebé para poder estudiarlo mejor. La ecografía 4D permite añadir movimiento a las imágenes en 3D y así disponer de una visión más completa.
- Resonancia magnética fetal: es una prueba que ayuda a estudiar mejor algunas anomalías que se han detectado mediante ecografía.
Todas las especialidades pediátricas: cirugía maxilofacial, urología, ortopedia infantil, neurocirugía, oftalmología, neurología y radiodiagnóstico.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.