Unidad de Ecografía Obstétrica
La Unidad de Ecografía Obstétrica es la encargada de realizar todas las ecografías necesarias a la mujer y al futuro bebé durante el embarazo. Lo más habitual es hacer una por trimestre durante la gestación, pero no hay un número establecido, sino que se hacen todas las que el profesional ginecológico considere necesarias.
Actualmente se realizan las exploraciones ecográficas siguientes durante el embarazo:
Ecografía del primer trimestre: se realiza entre las semanas 11 y 13. Esta ecografía, junto con el análisis de sangre previo, sirve para determinar si existe riesgo de aneuploidía o preeclampsia precoz.
La aneuploidía es una complicación que puede provocar defectos de nacimiento en el feto debidos a un número anormal de cromosomas en la sangre. Y la preeclampsia precoz es una enfermedad que, entre otras complicaciones, puede motivar que el parto se adelante a causa de una presión sanguínea elevada.
Ecografía morfológica: se lleva a cabo entre las semanas 18 y 22. En esta ecografía se comprueba el desarrollo correcto del feto y de todos sus órganos, y sirve para descartar malformaciones. Además, en Vall d'Hebron también hacemos una exploración vaginal para medir la longitud cervical del útero y prever el riesgo de parto prematuro; y una exploración Doppler, una ecografía que permite ver el flujo de sangre de las arterias uterinas maternas para valorar el riesgo de preeclampsia.
Ecocardiografía fetal de cribado: se realiza entre las semanas 15 y 18. Esta ecografía solo se solicita a las mujeres con riesgo de cardiopatía fetal, una malformación en el corazón del feto.
Ecografía de seguimiento: estas ecografías se hacen siempre que se requieren, por parte del Servicio o de una derivación externa. Puede servir para valorar riesgos como:
- consanguinidad
- isoinmunización Rh, la producción de anticuerpos por parte de la madre que puede provocar anemia en el feto
- infecciones
- exposición a teratógenos como el alcohol o al fármaco talidomida
- mujeres embarazadas con algún problema de salud
- antecedentes de problemas relacionados con el embarazo, el parto y el posparto
- pérdidas de sangre durante el embarazo
- alteraciones de la localización y la estructura de la placenta
- presencia de tumores en el ovario o en el útero

Enfermedades relacionadas
- Preeclampsia (PE).
- Retraso del crecimiento intrauterino (RCIU).
- Prematuridad.
- Malformación fetal.
- Placenta accreta.
Consejos de salud relacionados
- Evitar hábitos tóxicos como fumar y también los ambientes contaminados de humo.
- Evitar consumir sustancias tóxicas: alcohol, excitantes y otras drogas.
- Seguir una alimentación saludable a base de nutrientes frescos (frutas y verduras) lavados previamente.
- Mantener una vida activa y practicar ejercicio adecuado durante el embarazo, siempre que no haya contraindicación médica.
- Conseguir un ambiente emocional de tranquilidad en el que se involucren las personas más próximas.
Pruebas diagnósticas relacionadas
- Cribado de cromosomopatías
- Convencional
- Avanzado: estudio del ADN fetal en sangre materna - Biopsia corial
- Amniocentesis
- Cordocentesis
- RM fetal
Servicios relacionados
- Unidad de Obstetricia Especializada:
- Patología Materna y Gestación
- Unidad de Insuficiencia Placentaria
- Unidad de Prevención de la Prematuridad
- Unidad de Diabetes y Gestación
- Unidad de Salud Mental y Gestación
- Unidad de Obstetricia Social
- Unidad de Placenta Accreta
- Unidad de Diagnóstico Prenatal (UDP).
- Unidad de Medicina y Cirugía Fetal (UMF).
- Área de Partos y Urgencias de la Mujer.
- Genética Clínica.
- Radiología.
- Pediatría y Neonatología.
- Cirugía Pediátrica.
- Psicología Clínica
- Medicina Fetal
Docencia
- Formación pregrado de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
- Programa de formación de residentes.
- Sesión clínica semanal del Servicio de Alto Riesgo Obstétrico (ARO).
- Sesiones multidisciplinares (Comité de Defectos Congénitos y Medicina Fetal, Sesión de Genética Clínica, Sesión de Neurorradiología Pediátrica, etc.).
- Participación en actividades formativas teóricas y prácticas promovidas por el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Vall d'Hebron.
Investigación
La Unidad de Ecografía Obstétrica, como servicio transversal, participa en varios estudios con financiación pública competitiva liderados por los especialistas de nuestro Servicio en las unidades de Prevención de la Prematuridad, de Insuficiencia Placentaria, de Medicina Fetal y de Placenta Accreta. Se ha incorporado hace poco al registro internacional de la gestación ectópica en cicatriz de cesárea anterior (CSP-registry).