Unidad de Diagnóstico Prenatal
En la Unidad de Diagnóstico Prenatal (UDP) detectamos, de la forma más precoz posible, la existencia de defectos congénitos, alteraciones o malformaciones que puede presentar el feto cuando se está desarrollando. Dependiendo de cada caso y siempre de manera individualizada, asesoramos a las familias en las distintas etapas del embarazo y las acompañamos en la toma de decisiones.
Hasta un 3 % de los recién nacidos puede tener algún tipo de anomalía o defecto congénito. Estas alteraciones pueden ser estructurales o funcionales, familiares o esporádicas, hereditarias o no, y pueden producirse tanto en embarazos de bajo riesgo como en los de mayor riesgo por diferentes razones:
- Consanguinidad, la relación de sangre entre dos personas
- Antecedentes en la familia de alguna enfermedad hereditaria
- Antecedente de un embarazo complicado con una malformación del futuro bebé
- Isoinmunización, producción de anticuerpos por parte de la madre que puede provocar anemia en el feto
- Exposición a agentes externos como la radiación, las infecciones o el consumo de fármacos que pueden causar un efecto perjudicial para el futuro bebé
En estos casos, se realiza un seguimiento más detallado del embarazo, para detectar lo antes posible la aparición de cualquier anomalía.
Estas son las herramientas que utiliza:
- Ecografía obstétrica: durante todo el embarazo permite detectar anomalías en el feto, así como alteraciones en los cromosomas.
- Pruebas de cribado de cromosomopatías:
- Cribado convencional: estas pruebas incluyen una ecografía y un análisis de sangre de la madre para descartar una anomalía en los cromosomas, como síndrome de Down, o una malformación congénita cardíaca.
- Cribado avanzado: estudio del ADN del futuro bebé en la sangre materna - Pruebas invasivas: si existe un factor de riesgo, estas pruebas se realizan para confirmar o descartar posibles anomalías en el futuro bebé. Se trata de estudios genéticos, microbiológicos, inmunológicos, hematológicos o bioquímicos. Como son técnicas más complejas, siempre se informa detalladamente a las familias sobre cómo funcionan.
Intervenimos en todos los estadios del embarazo:
- Antes de la concepción
- Al inicio de un embarazo de riesgo
- Cuando se diagnostica un defecto en el futuro bebé. En este momento te acompañamos:
- El pronóstico
- La posibilidad de tratamiento

Enfermedades relacionadas con esta especialidad
- Infecciones con riesgo de transmisión vertical
- Rubeola
- Varicela
- CMV
- PVB19
- Toxoplasma (parásito) - Isoinmunización
Consejos de salud relacionados
- Medidas de higiene generales para la prevención de infecciones durante el embarazo.
- Dormir acostada de lado, como prevención de la muerte del futuro bebé.
Tratamientos relacionados
- Transfusión fetal intrauterina, en caso de anemia fetal
- Interrupción legal del embarazo
Pruebas diagnósticas relacionadas
- Cribado de cromosomopatías:
- Convencional
- Avanzado: estudio del ADN del futuro bebé en la sangre de la madre - Biopsia corial
- Amniocentesis
- Cordocentesis
Servicios relacionados
Trabajamos de manera muy estrecha con las unidades de:
- Ecografía Obstétrica
- Medicina Fetal
- Obstetricia Especializada
- Área de Genética (Clínica y Laboratorio)
- Laboratorio de Cribado de Aneuploidías
- Laboratorio de Microbiología
- Servicio de Farmacología Clínica
- Servicio de Física y Protección Radiológica
- Servicio de Radiología Pediátrica (resonancia magnética)
- Psicología Perinatal