Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El ictus o accidente cerebrovascular es la segunda causa principal de muerte en el Estado español y la causa más frecuente de discapacidad en adultos en el mundo. Cada dos segundos, alguien sufre un ictus y se calcula que una de cada seis personas sufrirá uno a lo largo de su vida. De hecho, es una de las patologías que requiere mayor estancia hospitalaria y la segunda causa de demencia.
La Unidad de Ictus y Hemodinámica Cerebral proporciona un cuidado integral y de excelencia a pacientes que han sufrido un infarto en el cerebro. Los pilares fundamentales de su actividad son promover la innovación, la mejora continua de la calidad asistencial, la docencia, la investigación y la gestión clínica.
En la Unidad de Ictus y Hemodinámica Cerebral nos proponemos conseguir los estándares de calidad asistencial más altos, mediante la consecución de objetivos de calidad definidos. Aspiramos a convertirnos en una unidad funcional y de gestión clínica para la atención integral y multidisciplinar del ictus en la fase aguda, con la visión de conseguir un elevado nivel de excelencia y terciarismo para la resolución de la patología neurovascular de mayor complejidad.
Los miembros de la Unidad de Ictus compartimos los valores de compromiso, trabajo en equipo, capacidad innovadora y vocación de servicio para cumplir los objetivos estratégicos siguientes:
Contamos con un equipo multidisciplinar formado por ocho neurólogos vasculares, tres neurointervencionistas, dos enfermeras de ictus por turno, rehabilitadores y auxiliares de enfermería. Trabajamos de manera estrecha con profesionales de otras especialidades como de neurorradiología, cardiología, neurocirugía y rehabilitación. Eso hace que, en un 80 % de los casos, solo pasen 12 horas entre la llegada y el ingreso de los pacientes, hecho que permite conseguir el diagnóstico de los enfermos en 48 horas en el 80 % de los casos y reducir la estancia media a menos de 2,9 días, a pesar de recibir casos de alta complejidad.
Nuestra trayectoria en los últimos años nos anima a llegar a ser líderes y referentes en nuestro entorno inmediato y extenso, mediante el desarrollo de cuidados y tratamientos innovadores y eficaces que reduzcan la carga social y económica del ictus en la sociedad. Esto nos ha permitido ser pioneros en:
La tecnología es una herramienta para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. Una buena muestra de ello son las aplicaciones móviles con las que trabajamos, como Farmalarm, un instrumento para pacientes que hayan vuelto a casa después de sufrir un ictus y que les permite recibir una supervisión personalizada y continuada en relación con el cumplimiento de la pauta médica y el control de los factores de riesgo vascular.
También contamos con el sistema Teleictus Móvil para hacer una evaluación y un seguimiento de los pacientes por videoconferencia antes de que lleguen al Hospital, y utilizamos la telemedicina para la realización de exploraciones neurovasculares no invasivas durante las 24 horas, dando una atención urgente de alta calidad al ictus, no solo en nuestra área de referencia, sino también en otros centros que no disponen de neurólogos de guardia.
Evaluación clínica neurológica urgente, disponible las 24 horas los 7 días de la semana (24/7).
Investigación en ictus
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.