Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
En el Servicio de Bioquímica clínica analizamos millones de pruebas anuales, con el objetivo de generar información útil para la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y el seguimiento de las enfermedades.
El Servicio de Bioquímica Clínica, está estructurado a partir de Áreas de Conocimiento que, por una parte, permiten asegurar la realización de las pruebas más complejas, tanto actuales como de futuro, y, por otra parte, también son los facultativos de las áreas especiales los que aportan el conocimiento más específico al área del Core o Laboratorio Centralizado.
Coordinamos el área de preanalítica, la de sistemas de la información, la de calidad analítica, la de atención primaria y la de las pruebas junto al paciente.
Las unidades especializadas de las diferentes áreas de conocimiento del Servicio trabajan en diferentes líneas en las cuales somos líderes y se trabaja de manera multidisciplinaria con diferentes Servicios y Unidades del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus.
Coordinamos la plataforma tecnológica transversal de cromatografía que permite optimizar costes, unificar tecnología, mantener los niveles de terciarismo que corresponden a un Hospital con el grado de complejidad por el estudio de la concentración de fármacos, metabolopatías y otros biomarcadores.
Cabe destacar los estudios que realizamos para la monitorización de fármacos, el cribaje de anomalías cromosómicas prenatales, los estudios de los errores congénitos del metabolismo y enzimología metabólica, de las alteraciones del metabolismo lipídico, estudio de la patología hepática, estudio de las enfermedades neurodegenerativas y el laboratorio de reproducción asistida entre otros, para aplicarlo tanto en adultos como en niños. También formamos parte del programa de cribaje neonatal de Cataluña.
Además, disponemos de un sistema de gestión de la calidad que ha sido certificado bajo la Norma UNE-EN ISO 9001, y parte de las técnicas acreditadas por la norma UNE-EN ISO 15189.
El Área de Bioquímica Clínica aplica los métodos químicos y bioquímicos de laboratorio al diagnóstico, control del tratamiento, seguimiento, prevención e investigación de las enfermedades y está formada por expertos de los laboratorios clínicos con diferente bagaje profesional, desde el ámbito de la asistencia primaria hasta la alta especialización de un hospital terciario. El reto de nuestro proyecto es mantener la alta automatización del laboratorio central, hecho que nos permite desarrollar áreas de conocimiento altamente especializadas en un centro de referencia como Vall d’Hebron.
Tenemos el grupo de investigación de Bioquímica Clínica, Vehiculización de Fármacos y Terapia del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) donde desarrollamos investigación preclínica y clínica en diagnóstico y terapia de diferentes enfermedades. Nuestro ámbito de acción va desde el análisis de datos masivos provenientes del servicio, el desarrollo de biomarcadores diagnósticos y pronósticos, evaluación de terapias existentes y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la nanotecnología.
En cuanto a patologías o indicaciones específicas, el grupo tiene una amplia trayectoria en la investigación básica y aplicada en cáncer (nuevos biomarcadores, dianas terapéuticas y nuevos tratamientos), metabolopatías (biomarcadores y mejoras a la terapia enzimática sustitutiva), enfermedad renal y enfermedad hepática.
Los residentes de Bioquímica Clínica en Vall d’Hebron tienen objetivos y tareas especializadas según la fase de su rotación. Durante su formación, se preparan para hacer guardias en el Laboratorio de Urgencias, donde tienen que enfrentarse a pruebas diversas y tiempos de respuesta exigentes. Además, adquieren competencias técnicas, de manipulación de muestras, liderazgo de equipos y gestión del laboratorio. En las rotaciones iniciales, trabajan en el Laboratorio Core centralizado, con alta automatización para cubrir la demanda asistencial. A medida que avanzan, entran en áreas más especializadas, ampliando el conocimiento fisiopatológico y desarrollando técnicas analíticas complejas. También tienen contacto con otras áreas como eritropatología, hematología, inmunología y genética. Finalmente, se promueve su participación en investigación y formación continua, con oportunidades de asistir a congresos y cursos, y hacer estancias formativas en otros centros.
Bioquímica Clínica
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.