Consejos de salud para pacientes con reconstrucción del pabellón auricular
La microtia es una malformación congénita que supone una alteración en el desarrollo del pabellón auricular. Se suelen necesitar entre dos y tres intervenciones quirúrgicas, separadas por un mínimo de seis meses. La educación sanitaria a los pacientes con reconstrucción del pabellón auricular va dirigida a llevar una vida saludable, evitar traumatismos de la zona y seguir las indicaciones y revisiones médicas oportunas.

¿Qué tienes que tener en cuenta si te han realizado una reconstrucción del pabellón auricular?
Los consejos siguientes ayudarán a que los pacientes con una reconstrucción del pabellón auricular se recuperen:
- Se recomienda dormir manteniendo la cabeza elevada, sin apoyar la zona intervenida.
- Se aconseja hacer una cura con solución antiséptica y mantener la herida siempre limpia y seca.
- Hay que evitar mojar la zona durante la higiene diaria hasta que lo indique el equipo médico.
- Se tiene que mantener la zona tapada para evitar cualquier golpe.
- Es muy importante que después de la intervención el paciente empiece a moverse de forma precoz y progresiva (evitando apoyar y dar golpes en la zona operada).
- Es positivo hacer, de manera precoz, ejercicios de fisioterapia respiratoria utilizando los incentivos inspiratorios que proporciona el hospital.
- Se debe evitar la exposición al sol durante un tiempo prolongado.
- Si se observan signos de infección (hinchazón, fiebre, tumefacción, enrojecimiento, calor local o secreción purulenta), hemorragia, necrosis, dolor de nueva aparición o creciente, es necesario ir a urgencias.
- Se recomienda seguir una dieta equilibrada, aumentando en la medida de lo posible la ingesta de proteínas para favorecer la regeneración tisular.
- El tratamiento que se debe seguir constará en el informe de alta médica: generalmente consta de analgesia (para controlar el dolor) y antibiótico (para evitar infecciones).
- Se podrá llevar una vida normal después de la intervención, pero durante los primeros meses no se puede realizar ejercicio físico ni tampoco hacer grandes esfuerzos, como levantar pesos.
- Está totalmente desaconsejado el consumo de tabaco y otros tóxicos, ya que dificultan la cicatrización.
Otras educaciones sanitarias vinculadas
- Fisioterapia respiratoria
- Servicio de Dietética
- Servicio de Medicina Preventiva