Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente entre las personas sexualmente activas. Se trata de un grupo de virus que infecta la piel y las mucosas. Cualquier persona sexualmente activa puede estar en riesgo de infectarse con estos virus. Por lo tanto, es imprescindible la utilización correcta y regular del preservativo en las prácticas sexuales.
La infección por VPH puede producir, mayoritariamente:
Es posible que las personas no sepan que están infectadas por el virus porque no presentan ninguna lesión o porque tienen lesiones difíciles de ver; además, la mayoría de lesiones desaparecen completamente sin afectación.
Generalmente, el VPH se transmite mediante relaciones sexuales no protegidas (orales, anales y vaginales), con o sin penetración, con una persona que esté infectada, aunque dicha persona no presente ningún síntoma.
Por lo tanto, es imprescindible utilizar correctamente el preservativo en las prácticas sexuales. Esta protección no es del 100%, ya que las zonas que no se pueden cubrir con el preservativo quedarán desprotegidas. Asimismo, es importante subrayar que pueden pasar meses entre el contagio y la aparición de los síntomas, por ello es muy difícil establecer cuándo se produjo el contagio.
El VPH que puede causar cáncer es posible que, inicialmente, no dé ningún síntoma ni provoque ninguna lesión aparente, y se detecta mediante pruebas específicas (como el Papanicolau o la citología cervicovaginal).
La infección por el VPH del cuello uterino y el ano puede llegar a ser grave y, por lo tanto, se tiene que diagnosticar y tratar cuanto antes para evitar que evolucione y se convierta en un cáncer de cuello uterino o rectal. No es recomendable hacer una prueba rutinaria de VPH.
Algunas medidas para evitar el contagio de las verrugas a otras zonas del cuerpo y a otras personas son:
La infección de algunos tipos de VPH se puede prevenir con vacunas (es recomendable administrarlas antes de iniciar las relaciones sexuales). Actualmente, se financia la vacuna en el marco del programa de vacunaciones sistemáticas en niñas de sexto de primaria.
A pesar de la vacunación, se debe seguir el protocolo de cribado del cáncer de cuello de matriz recomendado. El objetivo es prevenir las lesiones malignas en el trato genital asociadas al virus. La vacuna protege contra las infecciones del virus, que causan el 70% de los cánceres de cérvix y el 90% de las verrugas genitales.
Virus del papiloma humano (VPH)
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.