Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Si el páncreas no segrega insulina o segrega poca, es imprescindible asegurar la aportación desde el exterior. Hoy por hoy, la única forma de hacerlo es inyectándola, puesto que si se ingiere por vía digestiva, el estómago la destruye
¿Qué debes tener en cuenta si te tienes que administrar insulina o cuidas de alguien que se la administra?
No es necesario desinfectar con alcohol la piel de la zona donde hay que hacer la punción; pero lo que sí que es importante es una buena higiene corporal y lavarse las manos antes de administrarla.
Si se utiliza alcohol, hay que dejarlo evaporar antes del pinchazo, ya que si no se hace, puede resultar más doloroso.
La insulina se debe administrar en el tejido subcutáneo. Después irá pasando a la sangre lentamente y empezará a actuar.
Las punciones repetitivas en una misma zona durante un cierto tiempo pueden provocar lipodistrofias, es decir, deformaciones del tejido subcutáneo, por su inflamación o reducción. Se reconocen fácilmente porque aparecen hematomas bajo la piel.
Si hay zonas con lipodistrofias, se recomienda: o bien dejar descansar la zona más tiempo hasta que desaparezca la lipodistrofia o cambiar las agujas con más frecuencia.
Los estudios recomiendan agujas de 5 mm para todas las personas pacientes, ya que se considera que no hay mucha diferencia del grosor del tejido subcutáneo, independientemente de la constitución física de la persona.
El pliegue correcto se tiene que hacer con los dedos índice, medio y pulgar. Se debe coger la piel y el tejido subcutáneo, sin levantar el músculo. Una vez inyectada la insulina, es necesario esperar unos segundos antes de retirar la aguja y soltar el pliegue.
Indicaciones para el autoanálisis de la glucosa en la sangre
Diabetes
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.