Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Los investigadores quieren comprobar si efectivamente existe una progresión hacia la fibrosis pulmonar en determinados pacientes con COVID-19.
El Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus acaba de iniciar un proyecto para investigar el papel del coronavirus SARS-CoV-2 en el desarrollo de la fibrosis pulmonar. El proyecto será conducido por la Dra. María Jesús Cruz, co-jefe del grupo de investigación en Neumología del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Dr. Xavier Muñoz investigador del mismo grupo y médico adjunto en el Servicio de Neumología de Vall d’Hebron. Además, contará con la participación del Dr. Iñigo Ojanguren, investigador principal del grupo de Neumología del VHIR y neumólogo del Servicio de Neumología de Vall d’Hebron y del Dr. Oriol Roca, investigador del grupo de Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación del VHIR y médico adjunto del Servicio de Medicina Intensiva de Vall d’Hebron. La Fundación Air Liquide ha contribuido con una donación de 40.000€.
La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica y debilitante que se caracteriza por la inflamación y la cicatrización del tejido pulmonar, lo que dificulta la respiración de quienes la padecen.
Los exámenes radiológicos y anatomopatológicos de los pacientes afectados por el virus SARS-CoV-2 en China han revelado reacciones inflamatorias pulmonares similares a las observadas en la neumonitis por hipersensibilidad, un tipo de fibrosis pulmonar. En cambio, esto no sucede en otras neumonías virales.
Partiendo de este conocimiento, los investigadores del proyecto se plantean dos objetivos. Por un lado, comprobar si efectivamente existe una progresión hacia la fibrosis pulmonar en determinados pacientes (personas mayores) con COVID-19. Y es que en las personas con una inmunidad innata poco efectiva (como las personas de más edad) la afectación por SARS-CoV-2 podría conducir a una neumonitis por hipersensibilidad aguda; al contrario de lo que ocurre en población pediátrica que en su mayoría presenta afectación leve por COVID-19. Por otro lado, pretenden descubrir posibles biomarcadores que puedan ayudar a identificar a esos pacientes con más riesgo de desarrollar fibrosis pulmonar.
Para ello han diseñado un estudio prospectivo con una muestra de 100 pacientes adultos con COVID-19 diagnosticados en el Hospital Vall d'Hebron en las últimas semanas y que hayan requerido ingreso hospitalario y 60 pacientes que hayan requerido ingreso en UCI y ya hayan sido dados de alta.
Se trata de un proyecto con una clara aplicabilidad clínica ya que permitirá, además de profundizar en los mecanismos de progresión de esta enfermedad, mejorar el abordaje terapéutico de los pacientes con afectación por el virus SARS-CoV-2. En este sentido, conocer con precisión si existe progresión hacia fibrosis pulmonar permitiría confirmar si existe una vía patogénica común con otros tipos de fibrosis pulmonar y podría permitir a estos pacientes beneficiarse de los nuevos tratamientos antifibróticos u otros fármacos monoclonales que han supuesto un punto de inflexión en la fibrosis pulmonar (idiopática) y otras patologías inflamatorias de la vía aérea.
La Fundación Air Liquide
La Fundación Air Liquide tiene como misión el apoyo a la investigación científica en proyectos relacionados con la calidad del aire, las enfermedades respiratorias y el soporte a las poblaciones más frágiles. Siempre al lado de la innovación y de los pacientes, Air Liquide lleva más de 30 años ofreciendo atención y cuidados a los pacientes respiratorios crónicos en Cataluña. Con esta colaboración, y unidos todos frente al Covid19, reiteramos nuestra ayuda a la comunidad científica en el desarrollo de soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Director, Vall Hebron Institut d'Oncologia
Gerente, Hospital Universitario Vall d'Hebron
Dirección de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención Ciudadana, Hospital General
Dirección Asistencial, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.