Vall d’Hebron pone en marcha la Comisión de Perspectiva de Género en la Salud

El Hospital Universitario Vall d’Hebron ha impulsado la Comisión de Perspectiva de Género en la Salud, una comisión integradora y multidisciplinaria que tiene el objetivo de implementar la perspectiva de género en los procesos asistenciales y situarse como parte importante del motor de cambio en la reducción de sesgos de género para la salud.

10/02/2022

Cuando se explican los síntomas del ataque de corazón, normalmente se habla de un dolor intenso en el pecho que se extiende por el brazo izquierdo... Pero esto es más característico en el caso de los hombres. Los síntomas más típicos de las mujeres, que casi nunca se explican, son mucho más diversos: se puede sentir presión en el pecho y falta de aire en reposo -que se puede confundir con ansiedad-, dolor en varias partes del cuerpo como por ejemplo, la espalda, nuca o mandíbula, y sensaciones como por ejemplo náuseas y vómitos -que se pueden confundir con un corte de digestión-.


El hecho que tradicionalmente se hayan explicado los síntomas del infarto de los hombres como síntomas universales hace pensar que se ha producido un infradiagnóstico en los infartos de las mujeres, que pueden tardar muchas más horas en darse cuenta e ir al hospital y, por lo tanto, la mortalidad puede ser superior en este sexo. Lo mismo sucede con los ensayos de medicamentos: hasta hace poco tiempo, la mayoría solo se hacían con hombres, cosa que provocaba que muchos efectos secundarios en mujeres se desconocieran.


El concepto de sesgo de género en Salud se definió en 1991 y explica que los esfuerzos diagnósticos y terapéuticos desiguales en hombres y mujeres provocan desigualdades de salud entre estos dos sexos. Para poder analizar y dar respuestas a este sesgo, el Hospital Universitario Vall d’Hebron ha impulsado la Comisión de Perspectiva de Género en la Salud, una comisión integradora y multidisciplinaria que tiene el objetivo de implementar la perspectiva de género en los procesos asistenciales y situarse como parte importante del motor de cambio en la reducción de sesgos de género para la salud, mejorando las prácticas asistenciales y colaborando en una medicina personalizada más equitativa.


“Esta perspectiva de género permite visibilizar mujeres y hombres en su dimensión biológica, psicológica, histórica, social y cultural, y también permite encontrar líneas de reflexión y de actuación para erradicar las desigualdades”, explica la Dra. Rosa Ramos, jefa de la Unidad de Gestión de Datos y Apoyo a la Decisión médica y presidenta de la Comisión.


Así, los objetivos principales de la Comisión de Perspectiva de Género en la Salud son reducir la desigualdad a nivel asistencial (implementando una medicina personalizada con criterios de igualdad y equidad), en la docencia, la investigación (incluyendo los ensayos clínicos), la innovación, los sistemas de información y explotación de datos y en nivel estructural, concienciando a los y las profesionales del hospital de los posibles sesgos de género en la asistencia sanitaria.

Compártelo:

Notícies relacionades

Professionals

Actividades relacionadas

Jornada Malalties Minoritàries

27/02/2025 - 09:00
Jornadas
Más información

I Jornada Dermatológica AP Muntanya - Vall d’Hebrón

06/03/2025 - 08:30
Jornadas
Más información

Concierto Solidario y benéfico para frenar el Parkison

Sala Wolf Barcelona
11/04/2025 - 19:30
Iniciativa solidaria
Más información

VI Jornada de Infecciones asociadas a Terapias Biológicas

28/04/2025 - 09:00
Curso Aula
Más información

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.