Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La revista ‘Stroke’ publica un estudio sobre la eficacia del programa MethinksLVO, que Vall d'Hebron usa desde el pasado mes de mayo para pacientes con sospecha de ictus.
La trombectomía endovascular está indicada en caso de accidente cerebrovascular isquémico agudo causado por la oclusión de un grande vaso. En su efectividad es crucial la rapidez en el diagnóstico, puesto que el tratamiento tiene que realizarse dentro de las primeras horas. Vall d’Hebron es pionero en aplicar en pacientes con sospecha de sufrir un ictus un software de inteligencia artificial, MethinksLVO, que detecta donde se encuentra la oclusión del gran vaso que lo ha provocado. Según un estudio publicado en la revista Stroke, realizado a partir de la observación de 1.453 pacientes de tres centros catalanes (Vall d’Hebron, Can Ruti y el Hospital Clínic), este software puede predecir con un grado de precisión del 87% oclusiones de grandes vasos en pacientes con sospecha de ictus. El porcentaje aumenta hasta el 91% si se incorporan al software datos clínicos del paciente.
MethinksLVO, que Vall d’Hebron usa desde mayo, se basa en un algoritmo de aprendizaje automático que distingue patrones de oclusión de un gran vaso sin necesidad de llevar a cabo una Tomografía Axial Computerizada (TAC) con contraste. “En el diagnóstico por la imagen del ictus el tiempo es crucial. Generalmente realizamos un TAC craneal sin contraste y después un TAC con contraste para ver donde se encuentra la oclusión arterial”, resume el Dr. Marc Ribó, neurólogo de la Unidad de Ictus: “Este software de inteligencia artificial permite ahorrarnos el paso de adquirir imágenes radiológicas con contraste, una tecnología que no está disponible en muchos hospitales donde los pacientes acuden en primer término: la inteligencia artificial evita transferencias innecesarias de pacientes a centros de mayores dimensiones, con el consiguiente retraso en llevarse a cabo la trombectomía endovascular”.
Si bien en hospitales como Vall d’Hebron el diagnóstico del ictus puede acelerarse en torno a unos 15 minutos gracias a la inteligencia artificial, calcula el Dr. Marc Ribó, en centros sanitarios más pequeños pueden ganarse hasta dos horas en la aplicación del tratamiento. “La interpretación de imagen en tiempo real por algoritmos de inteligencia artificial tiene un gran potencial para favorecer la equidad geográfica en el acceso a un diagnóstico y el tratamiento rápido en centros comarcales o países en vías de desarrollo”, concluye el Dr. Marc Ribó.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.