Vall d’Hebron entra en el ránking de los 10 mejores centros de alergología de Europa

El Servicio de Alergología recibe el sello de Centre of Excellence que otorga la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI)

25/08/2025

El Hospital Universitario Vall d’Hebron ha sido reconocido este 2025 como uno de los 10 Centros de Excelencia en Alergología Clínica por la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI), una distinción que lo sitúa junto a referentes internacionales como la Charité de Berlín, el Hôpital Tenon de París o el Hospital Universitario de Oporto.

El sello certifica la excelencia en asistencia, investigación y formación, y consolida el liderazgo de Vall d’Hebron en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas complejas.

“Este reconocimiento es fruto de años de trabajo riguroso, innovación y compromiso con las personas que atendemos”, explica la Dra. Victòria Cardona, jefa del Servicio de Alergología.

Enfermedades poco frecuentes e investigación puntera
Además de atender a pacientes con alergias comunes a medicamentos, alimentos o picaduras, el servicio es centro de referencia estatal (CSUR) para patologías minoritarias como el angioedema hereditario o la mastocitosis.

El Servicio de Alergología lleva la investigación en su ADN. Su intensa actividad investigadora ha contribuido de manera relevante al avance científico en áreas como la identificación de biomarcadores para personalizar el tratamiento en la anafilaxia, el angioedema y la urticaria; el estudio de los mecanismos de alergias a fármacos y alimentos, así como su tratamiento con desensibilización; y los tratamientos emergentes con fármacos biológicos o terapias génicas. Actualmente, lidera o participa en más de 30 ensayos clínicos internacionales y colabora con redes de investigación como el European Anaphylaxis Registry.

Formación práctica para salvar vidas
El servicio apuesta además por una formación inmersiva y práctica. Ha sido pionero en la simulación clínica avanzada para entrenar a equipos sanitarios en situaciones de urgencia como el asma grave o el angioedema, y recibe mensualmente a profesionales de otros hospitales del Estado y de Europa interesados en actualizarse en esta especialidad.

“Queremos compartir conocimiento y hacer crecer una comunidad clínica y científica preparada para dar respuesta a retos cada vez más complejos”, comenta la Dra. Paula Galván.

Una distinción con impacto
La EAACI, con más de 16.000 miembros de 125 países, impulsa las acreditaciones de Centre of Excellence para destacar a los centros que combinan una atención sanitaria de máxima calidad con una investigación puntera y un compromiso activo con la formación de nuevos profesionales. El reconocimiento posiciona a Vall d’Hebron como uno de los grandes polos europeos de conocimiento en alergología clínica y abre la puerta a nuevos proyectos colaborativos a escala internacional.

“Es una gran oportunidad para crear alianzas y proyectos compartidos a escala europea, y sobre todo, es un impulso más para seguir innovando y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes”, concluye la Dra. Paula Galván.

Además de atender a pacientes con alergias comunes a medicamentos, alimentos o picaduras, el servicio es centro de referencia estatal (CSUR) para patologías minoritarias como el angioedema hereditario o la mastocitosis

Compártelo:

Notícies relacionades

Professionals

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.