Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Los investigadores observaron que, cuando las gestantes se recuperaban de la COVID-19, el edema fetal desaparecía.
Un equipo de Vall d’Hebron ha descrito dos casos de fetos con edema en la piel en mujeres gestantes con infección por SARS-CoV-2. La aparición del edema durante el segundo trimestre de embarazo podría ser una complicación relacionada con la COVID-19, aunque es necesario continuar haciendo seguimiento para entender en profundidad esta relación. En el estudio, publicado en la revista Obstetrics & Gynecology, han participado las Unidades de Medicina Materna y Fetal y de Cuidados Intensivos Pediátricos y los Servicios de Microbiología y de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Algunas infecciones por virus, como el citomegalovirus o el virus de Zika, se asocian a problemas en el embarazo o a anomalías en el feto. En el caso del SARS-CoV-2, se desconoce aún el riesgo que supone la infección de la madre en el desarrollo del feto. Para estudiar este riesgo, los investigadores hicieron seguimiento de 31 mujeres con COVID-19 que estaban embarazadas. En dos de ellas (el 6,5% del total) se observó edema de piel en el feto.
Uno de los casos fue una mujer de con neumonía por COVID-19. En la semana 23 de gestación, se observó edema de piel en el feto, sin que aparecieran otras complicaciones. La otra mujer fue diagnosticada con COVID-19 leve, que no requirió ingreso en el hospital. En este caso, el edema fetal apareció en la semana 21 de gestación.
En ambas mujeres, el edema fetal se mantuvo durante la enfermedad de la gestante. “Vemos una correlación entre el edema y la infección por SARS-CoV-2, ya que cuando las mujeres se recuperaron de la COVID-19, el edema también desapareció y los fetos no tuvieron ninguna otra complicación”, explica la Dra. Carlota Rodó, especialista del Servicio de Obstetricia – Medicina Maternofetal del Hospital Vall d’Hebron e investigadora del grupo de investigación en Medicina Materna y Fetal del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR).
Para determinar si había infección de SARS-CoV-2 en los fetos, los investigadores realizaron tests PCR del líquido amniótico. También se comprobó si había factores relacionados con la inflamación, como la IL-6. En ninguno de los fetos se detectó infección por el virus y sus valores de IL-6 eran normales, independientemente del perfil inflamatorio de la gestante.
Los resultados del estudio no son suficientes para concluir que el edema fetal es una complicación relacionada con la COVID-19. Aun así, según la Dra. Rodó, teniendo en cuenta los hallazgos, “es recomendable hacer un seguimiento de las gestantes infectadas por SARS-CoV-2 para entender el impacto que pude tener el virus en el feto”.
Microbiología, Serveis transversals
Enfermedades Infecciosas, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.