Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
En Vall d’Hebron hacemos una asistencia del cáncer de alta calidad vinculada a la investigación clínica y traslacional.
El cáncer cada día es una enfermedad más frecuente. Para combatirlo, en Vall d’Hebron hacemos una asistencia de alta calidad vinculada a la investigación clínica y traslacional, que aplica el conocimiento de la investigación a la prevención y el tratamiento de los casos clínicos. Somos referencia de la oncología clínica en todos los ámbitos, tanto en la oncología del adulto como de la pediátrica.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, y para seguir impulsando la divulgación de esta enfermedad tan extendida, hoy en Vall d’Hebron hemos celebrado la Jornada del Día Mundial contra el Cáncer, que ha empezado con una conferencia científica a cargo de Manuel Serrano, del Instituto de Investigación Biomédica (IRB), titulada "Senescencia celular y cáncer".
Posteriormente ha tenido lugar la mesa redonda “Diagnóstico de cáncer: ¿y ahora qué?”, moderada por la periodista de TV3 Cristina Riba. En la mesa han participado profesionales especializados de diferentes perfiles: oncología, psicooncología, enfermería, trabajo social y también pacientes. El Dr. Antonio Gil-Moreno, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vall d’Hebron y jefe del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha explicado cuál es el procedimiento que se sigue en el momento delicado en el que el médico oncoginecólogo tiene que decir a la paciente que tiene un tumor: “Nosotros somos quien recibimos a las pacientes en la mayoría de los casos y les damos la primera noticia. Es un choque tanto para ella como para la familia, y por eso le tenemos que explicar bien cuál es el mejor tratamiento en función del estado o de la fase en la que se encuentra su enfermedad. Posteriormente, tenemos que activar el comité multidisciplinario que llevará el caso (compuesto por profesionales de cirugía, oncología médica, oncología radioterapéutica, patología, radiología, anestesia, etc.)." Además, un profesional de enfermería lleva el rol de gestor de casos, y se encarga de coordinar de que se hagan todas las pruebas diagnósticas lo antes posible para que se pueda planificar como antes la estrategia terapéutica consensuada con todos y todas las profesionales que intervendrán.
Por su parte, la Dra. Judith Balmaña, jefa del Grupo de Genética del Cáncer Hereditario del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y adjunta al Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, ha hablado de la importancia de la realización de los ensayos clínicos desde el punto de vista del paciente. “Estos ensayos son una oportunidad para los pacientes oncológicos, puesto que les permiten tener acceso a nuevos fármacos”, ha detallado la Dra. Balmaña.
Una vez finalizada la Jornada, la Dra. Anna Santamaria, jefa del área de Oncología del VHIR, jefa del Grupo de Investigación en Urología del VHIR y miembro del comité organizador de la Jornada, ha valorado en nombre del comité la importancia de la organización de actos como este. ”Tenemos la convicción de que parte de la misión de los investigadores es acercar el conocimiento de la enfermedad tanto a los pacientes como a la sociedad en general. Hoy hemos disfrutado de un buen rato de ciencia con un ponente referente en el campo de la oncología y hemos celebrado juntos, pacientes, familiares, amigos y profesionales, los adelantos logrados y las ganas de seguir adelante para encontrar la cura del cáncer, que esperamos que sea en un futuro más próximo que lejano.”
El público asistente ha podido disfrutar también de un concierto de góspel a cargo de la coral Bella Quirze Band que ha servido como conclusión de la Jornada.
Director, Vall Hebron Institut d'Oncologia
Gerente, Hospital Universitario Vall d'Hebron
Dirección de Infraestructuras i Tecnología, Hospital General
Dirección Asistencial, Serveis transversals
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.