Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Los neuroradiólogos del Hospital Universitario Vall d’Hebron pueden conectarse en directo al procedimiento que se efectúa en Lleida a través de una cámara instalada en la sala de intervencionismo.
El servicio de Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV) ha incorporado recientemente un nuevo sistema de monitorización remota que permite intervenir ictus isquémicos agudos en colaboración con neuroradiólogos del Hospital Universitario Vall de Hebrón.
El nuevo equipamiento, denominado Tegus System, permite la retransmisión en directo de los tratamientos de ictus isquémicos agudos efectuados en el Arnau de Vilanova. Los neuroradiólogos de Vall d’Hebron pueden acceder en cualquier momento al procedimiento que se está efectuando en Lleida, a través de una cámara situada a la sala de intervencionismo. De este modo, el facultativo especialista de Barcelona monitoriza el caso, se comunica y apoya en tiempo real al especialista de Lleida. La elevada calidad de la reproducción del video y la resolución de la cámara permiten una navegación rápida y precisa y una supervisión detallada del procedimiento.
Tegus System es una tecnología especialmente diseñada para dar apoyo remoto a los procedimientos endovasculares como la trombectomía mecánica, una técnica que consiste en extraer mecánicamente un trombo que bloquea la circulación de la sangre y que se empezó a aplicar en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova en enero del 2019. El uso del Tegus System está restringido a los profesionales sanitarios y la transferencia de datos está encriptada para garantizar la privacidad y seguridad del paciente.
Arnau de Vilanova ha tratado con el método de la trombectomía mecánica un total de 36 pacientes con ictus isquémico agudo desde enero de 2019 hasta septiembre de 2021. Esta técnica fue implementada a la HUAV bajo la coordinación de Leandro Fernández, director clínico territorial de Diagnóstico por la Imagen y Medicina Nuclear de Lleida, y Manuel Escobar, director clínico del servicio de Diagnóstico por la Imagen (IDI) del Hospital Universitario Vall d’Hebron, con la aprobación del Institut Català de la Salut (ICS) y el Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI). La responsabilidad y ejecución de las intervenciones va a cargo del equipo de Neuroradiología Intervencionista del Hospital Universitario Vall d’Hebron, dirigido por Alejandro Tomasello.
El proyecto se ha desarrollado de manera progresiva en diferentes etapas, hasta garantizar hoy en día la presencia física diaria de lunes a viernes en horario laboral de un neuroradiólogo intervencionista en Lleida desplazado desde Vall d’Hebron. Además de tratar el ictus isquémico agudo, los neuroradiólogos intervencionistas de Vall d’Hebron han hecho también un total de 86 arteriografías diagnósticas, evitando así el traslado de estos pacientes en Barcelona.
Este modelo colaborativo ha integrado el servicio de Radiología Vascular Intervencionista, encabezado por Lourdes Díaz Dorronsoro. Desde su inicio, se han dedicado esfuerzos a la dotación de recursos materiales y tecnológicos al servicio, así como formación continuada del personal médico, de enfermería y técnicos en imagen radiológica.
“Gracias a este sistema de monitorización remota damos una garantía adicional de seguridad y calidad a un procedimiento complejo como es la trombectomía mecánica, el tratamiento estándar para los pacientes que sufren ictus isquémicos más graves a consecuencia de oclusiones de las arterias intracraneales principales”, explica el Dr. Alejandro Tomasello, jefe de la Sección de Neuroradiologia Intervencionista del Hospital Universitario Vall d’Hebron. “La monitorización remota en el tratamiento endovascular del ictus es un elemento que proporciona más seguridad por profesionales y pacientes, y refuerza el modelo de colaboración entre el Hospital Vall d’Hebron y el Hospital Arnau de Vilanova”, coincide el Dr. Manuel Escobar.
A pesar de que el desarrollo tecnológico ha permitido un salto capital en el tratamiento del ictus, el principal factor de mal pronóstico es la demora en la atención sanitaria. Según los expertos, hay una relación directa entre el tiempo de isquemia cerebral ―detención o disminución de la circulación de la sangre a través de las arterias― y el pronóstico funcional del paciente. Así pues, cada 30 minutos disminuye un 10% la probabilidad de que el paciente pueda conservar su autonomía. Por lo tanto, ante una sospecha de ictus que consista, principalmente, en pérdida de fuerza, alteración del habla y/o desvío de la cara, hay que trucar rápidamente al 112 para activar el código ictus.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.