Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
2n Congrés Internacional de Comunicació en Salut
Expertos de todo el mundo debatirán el 23 y 24 de octubre cuestiones como la comunicación en zonas de guerra, el papel de las personalidades reconocidas como embajadoras de la salud, los nuevos perfiles profesionales y en qué redes vale la pena estar.
Analizar los retos comunicativos de un mundo cambiante con expertos en comunicación institucional, periodistas y profesionales del ámbito de la salud. Este es el objetivo del 2º Congreso Internacional de Comunicación en Salud, que el Hospital Universitario Vall d’Hebron celebrará los días 23 y 24 de octubre de 2025. Bajo el lema ‘Challenges in a Changing World’ (“Retos en un mundo cambiante”), durante dos jornadas en las que se abordarán temas como la comunicación en zonas de guerra, el papel de las personalidades públicas y reconocidas como embajadoras de la salud, los nuevos perfiles profesionales, en qué redes sociales estar o no estar, y el caso de Cleveland Clinic, entre otros.
Con el apoyo de la European University Hospital Alliance (EUHA) y la colaboración principal de Medtronic, además de la Fundació Vila Casas y Blanquerna Universitat Ramon Llull, Vall d’Hebron ha organizado un foro en el que se analizarán los principales retos y oportunidades que plantea la comunicación en salud en el contexto mundial actual.
“Queremos consolidar el Congreso Internacional de Comunicación en Salud como una cita internacional de referencia en el sector en esta segunda edición. En un contexto de conflictos internacionales que están marcando los últimos tiempos, queremos debatir cómo están afectando a nuestro ámbito y qué herramientas debemos mejorar para adaptarnos”, explica Fran Garcia, director de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención Ciudadana.
La primera jornada comenzará con una mesa redonda titulada ‘Cómo se desarrollan e implementan las estrategias de comunicación en situaciones de guerra y emergencia’. En zonas de conflicto o durante crisis humanitarias, las estrategias de comunicación desempeñan un papel clave que incluso puede salvar vidas. Bhanu Bhatnagar, responsable de Prensa y Relaciones con los Medios de la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), moderará los testimonios de la periodista egipcio-palestina Youmna El Sayed, galardonada por su cobertura del conflicto de Gaza; Rachel Pounds, al frente de la Emergency Health Unit de Save the Children; Angelina Kariakina, periodista y documentalista ucraniana; el Dr. Taras Petryk, director médico y director de la Clínica de Ortopedia y Trauma Opora en Kiev (Ucrania); y Niina Kauppinen, responsable de comunicación del Helsinki University Hospital (HUS).
‘Redes sociales: dónde estar o no estar’ es el título de la siguiente sesión, que analizará cómo las instituciones sanitarias valoran los riesgos y ventajas de tener presencia en redes sociales, alineándola con su misión, valores y con un mundo digital en constante cambio. El debate estará moderado por Fred Balvert, comunicador estratégico de ciencia en el Erasmus University Medical Center de Róterdam, y contará con Víctor Puig, director de Zinkdo Agency, quien presentará un informe sobre cómo utilizan las instituciones sanitarias las redes sociales; además de Isabelle Jourdan, jefa de comunicación corporativa en AP-HP, y Kathrin Schneider, asesora de redes sociales en la División de Comunicación Corporativa de Charité - Universitätsmedizin Berlin, quienes explicarán cómo lo hacen en sus instituciones.
Para profundizar en el tema, a continuación, se celebrará el debate ‘Comunicación digital con los pacientes: nuevas oportunidades, mejores resultados’, de la mano de Medtronic.
La primera jornada concluirá con una panorámica sobre ‘Las artes en salud’, para explorar cómo la integración del arte en iniciativas sanitarias potencia el bienestar, transforma la experiencia de pacientes y empodera a las comunidades en todo el mundo. La sesión estará moderada por Guillem d’Efak, jefe de Acción Comunitaria, Programas Públicos y Comunicación del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), e incluirá los testimonios de Louis Gustin, escritor, conferenciante y asesor en discapacidad; Stephen Stapleton, cofundador y codirector del Jameel Arts & Health Lab y fundador y CEO de Culturunners; Rachel Even, directora artística de Art dans la Cité; Laki Vazakas, especialista en arte del Boston Children’s Hospital; y la Dra. Anna Fàbregas, jefa del equipo de atención a las violencias en la infancia y la adolescencia (equipo EMMA) del Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Al día siguiente, la jornada se iniciará con la mesa redonda ‘Nuevos perfiles y herramientas para afrontar nuevos tiempos’, que abordará qué perfiles profesionales son esenciales para enfrentar los retos actuales en comunicación en salud y salud pública. La sesión, moderada por Jens Hjalte Madsen Løgstrup, responsable de Comunicación del Aarhus University Hospital, comenzará con Bant Breen, CEO de Qnary y experto en comunicación, quien ofrecerá consejos sobre perfiles profesionales y herramientas para equipos de comunicación. También participarán Maya Fedeli (Citizen Science & EU Project Communication Team), José Antonio Rodríguez (especialista en estrategia de comunicación en Jelliby), Freja Annamatz (jefa de comunicación del Hospital Universitario Karolinska), Winni Johansen (dirección de comunicación corporativa y crisis del Aarhus University Hospital) y el propio Bant Breen.
A continuación, la sesión ‘Quiral Report: uniendo actores para una mejor comunicación’ presentará una iniciativa que desde 1997 trabaja por una información en salud de calidad que tenga en cuenta las necesidades y valores de la sociedad, impulsada por la Fundació Vila Casas y el Centro de Estudios en Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra. Cada año se analiza un tema concreto de salud, examinando la información disponible —tanto en medios como en redes sociales— y se investigan las necesidades informativas de la ciudadanía mediante una encuesta. La investigación se completa con encuentros que reúnen a diversos actores de la comunicación. Gema Revuelta, directora del centro, presentará las líneas maestras del Quiral Report.
El poder de los embajadores en saludLa sesión ‘Campañas de salud’ analizará cómo las instituciones sanitarias y las empresas aprovechan el poder de las campañas para inspirar un estilo de vida saludable y generar cambios sociales positivos. Participarán Muntsa Dachs, consultora estratégica y especialista en branding, y Kate Torrance, vicepresidenta y jefa de marca, contenido y comunicaciones de la SickKids Foundation. Júlia Areny Perelló, jefa de Marketing de Vall d’Hebron, realizará la introducción.
A continuación, el bloque ‘El rol de las personalidades públicas como embajadoras de la salud’ analizará el potencial de las figuras populares para influir en la opinión pública y en el comportamiento de las personas en cuestiones de salud. En dos sesiones moderadas por Fran Garcia y Michael Peterlunger (miembro del equipo del CEO del AKH Wien), participarán Holly Teichholtz, directora de marketing de The Michael J. Fox Foundation for Parkinson’s Research; Andrés Iniesta, campeón del mundo de fútbol; Ricky Rubio, campeón del mundo de baloncesto; Thomas Perlmann, secretario general de la Nobel Assembly del Karolinska Institutet y profesor de Biología del Desarrollo Molecular; y Rebecca Thomas, corresponsal de salud de The Independent.
Uno de los momentos más destacados del segundo día será conocer la experiencia del Cleveland Clinic, siempre entre los tres hospitales más reconocidos del mundo, con Tora Vinci, jefa de comunicaciones globales, quien expondrá las estrategias que la mantienen como una de las marcas sanitarias más prestigiosas.
La segunda edición cuenta con el apoyo de la European University Hospital Alliance (EUHA) y la colaboración principal de Medtronic, además de la Fundació Vila Casas y Blanquerna Universitat Ramon Llull. También colaboran Barcelona Turisme, Noel, Borges y Sodexo.
“Queremos consolidar el Congreso Internacional de Comunicación en Salud como una cita internacional de referencia en el sector", explica Fran Garcia, director de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención Ciudadana.
Dirección de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención Ciudadana, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.