Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Durante el fin de semana del 26 y 27 de octubre, los ciudadanos han podido conocer las interioridades del Bloque Quirúrgico del Hospital General, el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) i el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
Un año más, Vall d’Hebron ha formado parte del 48H Open House BCN, una actividad que ofrece a la ciudadanía la oportunidad de conocer de primera mano espacios relevantes de la ciudad y a menudo inaccesibles. Durante el fin de semana del 26 y 27 de octubre, X ciudadanos han podido conocer las interioridades del Bloque Quirúrgico del Hospital General, el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
El Bloque Quirúrgico del Hospital General es la instalación que ha recibido más grupos de visitas. De la mano del Dr. José Manuel Domínguez, coordinador Quirúrgico, y de Inmaculada Pueyo, supervisora de enfermería del Bloque, los visitantes pudieron conocer por dentro los 10.000 metros cuadrados de instalación y diecinueve quirófanos construidos en 2016 con un modelo pionero a Europa que mejora el flujo de los pacientes y profesionales, la eficiencia clínica y operativa y la seguridad. Los quirófanos incorporan navegadores de neurocirugía, sistemas de imagen en 3D, ecografía integrada y el nuevo robot Da Vinci X. Además, dos de los diecinueve quirófanos son híbridos, ya que incorporan unos arcos quirúrgicos de rayos X para poder ver en directo el resultado de la intervención, pensados para cirugía vascular y neurocirugía.
En cuanto al VHIO, las visitas empezaron con una bienvenida a cargo de Sergi Cuadrado, adjunto a la gerencia. Posteriormente los ciudadanos pudieron descubrir cómo se procesa una biopsia hasta poder verla al microscopio gracias a los investigadores José Jiménez, Roberta Fasani y Paola Martínez, del Grupo de Oncología Molecular del VHIO. Después, la ruta siguió por el laboratorio del Grupo de Factores de Crecimiento y finalmente por la sala de cultivos. Aquí los visitantes fueron recibidos y atendidos por Verónica Rodilla, Alex Martínez-Sabadell y Macarena Román, investigadores del propio Grupo de Factores de Crecimiento, a los cuales se unió Daniel Massó, investigador científico de Peptomyc, una spin-off nacida del VHIO.
Por último, los visitantes del VHIR pudieron conocer la sala de cultivos, el laboratorio de Patología Neuromuscular y Mitocondrial, la sala de congeladores y la Unidad de Alta Tecnología, que dispone de un nuevo microscopio confocal equipado con las características tecnológicas más avanzadas y el primero de esta configuración que se instala en todo el Estado. Helena Ramal, coordinadora de Gestión de Laboratorios, y Rosa Prieto, Jefe de la Unidad de Alta Tecnología, fueron las guías de estos espacios.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.