La venta de libros solidarios ayuda a impulsar la investigación de Vall d’Hebron

En el Día del Libro y la Rosa, agradecemos a los autores y editoriales de los libros que ayudan a que la investigación continúe avanzando.

22/07/2020

Este año, la llegada de la COVID-19 obligó a posponer la celebración del día de Sant Jordi. Hoy, 23 de julio, celebramos un Día del Libro y de la Rosa diferente y único. Desde el Vall d’Hebron Campus Hospitalario aprovechamos la ocasión para agradecer todas las iniciativas que, mediante la venta de libros, son solidarias y ayudan a que la investigación continúe hacia delante.

Actualmente, estos son los libros solidarios con Vall d’Hebron:

  • “Sense Diagnòstic”, de Eva Vilarrasa y publicado por Editorial Comanegra. Los beneficios irán destinados a la investigación en enfermedades minoritarias del grupo de Neurología Pediátrica del VHIR.
  • “El sueño de Lucas”, de Rafel Nadal y publicado por el Grupo Planeta. La recaptación ayudará a la investigación del grupo de Fibrosis Quística del VHIR.
  • “El camí és llarg”, de Xavi Vallès y que forma parte del proyecto Del hospital a la catedral. El escritor destina los beneficios al grupo de Investigación Traslacional en Cáncer de la Infancia y la Adolescencia del VHIR.
  • “Las historias de Sofía”, de Concha Garcia. El cuento es solidario con el servicio de Neonatología de Vall d’Hebron.
  • “Una tripulació molt especial”, de Pilar Galve y publicado por la editorial El Cep i la Nansa. Los beneficios del cuento se destinarán a la investigación sobre enfermedades inflamatorias intestinales del grupo de Fisiología y Fisiopatología Digestiva del VHIR.
  • “Este año no vendré a la escuela”, de Carlos Mascarell, publicado por Caligrama Editorial. Este cuento es solidario con el grupo de Investigación Traslacional en Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del VHIR.
  • “#JuntosPodemos: Relatos en torno al Coronavirus”, un recopilatorio de historias para recaudar dineros para ayudar a la lucha contra la COVID-19 en Vall d’Hebron.
  • “El Pont de les cendres”, de Meritxell Egea. La recaudación del libro se destinará en la investigación del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR.
  • “T’estimem, petit valent”, de Anna Gutiérrez, publicado por Edicions Tremendes. Los beneficios de la venta de este cuento se destinarán a la investigación en cardiopatías congénitas pediátricas del grupo de Enfermedades Cardiovasculares del VHIR.

¡Muchas gracias a todos y feliz Día del Libro y de la Rosa!

Compártelo:

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.