Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
Creada en 1967, la Unidad de Rehabilitación Infantil y Parálisis Cerebral de Vall d'Hebron es una de las más veteranas del Estado y atiende entre 2000 y 2.500 pacientes el año.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, un grupo de trastornos del neurodesarrollo que se producen a consecuencia de una lesión cerebral no evolutiva en un cerebro inmaduro. Es la causa más frecuente de discapacidad infantil. Se manifiesta con alteraciones motrices, sensoriales, perceptivas, cognitivas, del lenguaje, de la conducta y epilepsia, junto con problemas musculoesqueléticos que condicionarán de manera importante los pronósticos de estos niños.
Creada en 1967, la Unidad de Rehabilitación Infantil y Parálisis Cerebral de Vall d’Hebron es una de las más veteranas del Estado y y atiende entre 2000 y 2.500 pacientes al año.
“La Unidad de Parálisis Cerebral atiende a estos pacientes y se ocupa de su transición en la edad adulta, una vez superan los dieciocho años los continuamos llevando nosotros, de forma que conocemos de primera mano su evolución y sus necesidades”, destaca la Dra. Esther Toro, médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación que trabaja en la Unidad de Rehabilitación Infantil y Parálisis Cerebral junto con la Dra. Mar Meléndez y el Dr. Daniel Pedrera. Forman parte también los fisioterapeutas Claudia Fernández, Nuria García i Denys Santa Marina, así como las terapeutas ocupacionales Esther Olalla y Laura Grossi.
Los trastornos que aborda la Unidad de Rehabilitación Infantil y Parálisis Cerebral de Vall d’Hebron son muy heterogéneos en cuanto a su severidad: de pacientes que pueden andar y hacer una vida más autónoma a otras que presentan discapacidades más importantes. “Los médicos hacemos la revisión y el seguimiento clínico de estos pacientes y trabajamos de forma coordinada con los fisioterapeutas y los terapeutas ocupacionales, también orientamos los a padres y resolvemos sus dudas sobre cómo pueden atender estos niños en su día a día”, expone la Dra. Esther Toro.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.