Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El pasado 17 de octubre se entregaron las becas FSETH 2019 de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) en el marco del 27° Congreso SETH en Sevilla.
El pasado 17 de octubre se entregaron las becas FSETH 2019 de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) en el marco del 27º Congreso SETH en Sevilla.
La línea de investigación de Trasplantes digestivos del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y el Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática y trasplante del Hospital Vall d'Hebron liderado por el Dr. Ramón Charco ha sido premiado con una beca de 12.000 euros para el proyecto "Perfil de microRNA como biomarcador de daño hepático en diferentes tipos de donantes de hígado" presentado por la doctora residente Mar Dalmau y la Dra. Concepción Gómez.
El objetivo de esta beca es servir de ayuda a los programas de trasplante hepático y colaborar con la investigación y la formación de profesionales de diferentes especialidades relacionadas con el trasplante hepático en el Estado.
Determinados microRNAs han aparecido como potenciales biomarcadores precoces de daño hepático agudo en contexto de transplante hepático. En este sentido, el proyecto tiene el objetivo de analizar los niveles de microRNA en los diferentes tipos de donante hepático (donante en muerte encefálica, donante en asistolia controlada y donante vivo) con el fin de encontrar un perfil de expresión del microRNA que diferencie los distintos donantes.
Un donante con muerte encefálica no tiene actividad cerebral, el cuerpo sigue respondiendo a un automatismo para que el corazón siga latiendo y por tanto los órganos sigan perfundidos. Habitualmente son pacientes de mayor edad y más comorbilidades. En cambio, los donantes de asistolia controlada son más jóvenes, tienen menos comorbilidades y suelen tener lesión cerebral con pronóstico infausto. Estos enfermos no han pasado una muerte encefálica y aunque el daño cerebral es muy grave, aparentemente, podrían parecerse más a un donante vivo que a un donante en muerte encefálica.
El Dr. Charco explica que "hoy en día no hay ningún indicador que durante el mantenimiento del donante nos informe del daño que está sufriendo el hígado. El objetivo es encontrar un biomarcador objetivo que nos indique cuál es el daño hepático y ver si hay diferencias entre donante en muerte encefálica, donante vivo o donante en asistolia controlada. Esto permitiría ser más liberales a la hora de decidir si un donante en asistolia controlada se puede aceptar como donante".
Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.