Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Esta jornada, organizada por el Área de Genética Clínica y Molecular y el Servicio de Psiquiatría, ha permitido exponer cuáles son las estrategias de diagnóstico y tratamiento en esta patología. Profesionales sanitarios y familiares han debatido también sobre aspectos sociales y legales.
La II Jornada Trastorno Alcohólico Fetal ha reunido a 300 personas en Vall d’Hebron durante los días 27 y 28 de septiembre. Como explica la Dra. Nuria Gómez, psiquiatra y responsable del Programa del Síndrome Alcohólico Fetal de Vall d’Hebron y coorganizadora de la jornada, “el trastorno alcohólico fetal incluye una serie de afectaciones físicas y cognitivas, de mayor o menor gravedad, que puede sufrir una persona cuando la madre ha bebido alcohol durante el embarazo”.
Durante la jornada, se han abordado tantos los factores clínicos como sociales y legales que implica esta patología. De este modo, se han tratado aspectos relacionados con la adopción internacional. Recientemente, un estudio con participación de Vall d’Hebron ha revelado que el 50% de los niños de la investigación, niños adoptados procedentes de Rusia y Ucrania, presentan el trastorno del espectro del alcoholismo fetal (TEAF). La Generalitat de Catalunya ha impulsado este estudio liderado y coordinado por el Instituto Catalán de la Acogida y de la Adopción y la Subdirección General de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Catalunya.
La Dra. Raquel Vidal, psicóloga clínica del Programa del Síndrome Alcohólico Fetal de Vall d’Hebron, ha expuesto cómo se realiza el abordaje psicológico de los niños y adolescentes que tienen un trastorno del espectro del alcoholismo fetal. En este sentido, el entrenamiento en habilidades sociales y en el control emocional son dos de los principales ejes que definen el tratamiento psicológico. Por su parte, el Dr. Miguel del Campo, pediatra del Center for Better Beginnings del Hospital San Diego Rady Children´s, de los Estados Unidos, y experto referente mundial de este trastorno, ha comentado los aspectos genéticos implicados en la patología.
Además, la Dra. Nuria Gómez ha abordado el tema del tratamiento farmacológico. “No hay una terapia farmacológica específica para los pacientes que sufren un trastorno del espectro del alcoholismo fetal. El tratamiento farmacológico se da para el control de los trastornos psiquiátricos asociados, puesto que el 87% por ciento de los pacientes tienen un trastorno como TDAH, ansiedad o trastorno negativista”.
Hay que destacar que Vall d’Hebron es el primer hospital del mundo en realizar terapia asistida con perros para tratar el síndrome alcohólico fetal y hacer un estudio de investigación sobre su eficacia, con la colaboración de CTAC (Centro de Terapias Asistidas con Perros) y gracias a la financiación de la Fundación Probitas. La Dra. Nuria Gómez es la encargada de decidir qué pacientes son más adecuados para esta terapia. Junto con la Dra. Raquel Vidal, psicóloga clínica del programa, escogen cuáles son los objetivos a trabajar con cada niño, como las habilidades sociales, la autoestima, la lógica, la impulsividad o la psicomotricidad.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.