Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Vall d’Hebron organiza el II Curso Online de Farmacogenética y Farmacogenómica, con el Consorcio Hospitalario de Vic, para abordar conceptos clave, los retos y estrategias a los que se enfrenta el sistema sanitario para implementar la farmacogenética.
Las diferencias genéticas entre individuos condicionan la respuesta a los medicamentos. En los últimos cinco años, la farmacogenética y la farmacogenómica han experimentado una importante expansión en el marco del avance de la Medicina Personalizada de Precisión. Se trata de un cambio de paradigma en la forma de prestar asistencia sanitaria que tiene en cuenta la información genética, el entorno y el estilo de vida de cada paciente para mejorar el tratamiento y la prevención de enfermedades. “Actualmente, por ejemplo, se determinan los polimorfismos del gen DPYD en todos los pacientes que van a iniciar un tratamiento oncológico con fluoropirimidinas, ya que esta determinación genética permite prever toxicidades secundarias muy importantes a la quimioterapia en la práctica clínica”.
Vall d’Hebron organiza el II Curso Online de Farmacogenética y Farmacogenómica, junto con el Consorcio Hospitalario de Vic, con el objetivo de abordar sus conceptos clave, los retos y estrategias para su implementación en el sistema sanitario y para profundizar en su aplicación clínica en cada especialidad. “Este curso es de máxima actualidad por los avances que se han realizado en los campos de la farmacogenética y la farmacogenómica. En esta segunda edición se han incluido nuevos ámbitos de aplicación clínica como la fibrosis quística, la hemofilia y la esclerosis múltiple, así como también la investigación en este campo”, expone la Dra. Queralt Gorgas, jefa del Servicio de Farmacia y del grupo de Farmacia Básica, Traslacional y Clínica del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR). “El curso tiene una vocación multidisciplinaria y está dirigido a todos los profesionales. Aunque las áreas más desarrolladas de aplicación de la farmacogenética son la oncohematología y la psiquiatría, está ganando cada vez más peso en cardiología, fibrosis, enfermedades infecciosas, hemofilia, trasplantes y esclerosis múltiple”, añade la Dra. María Larrosa, del Servicio de Farmacia. “Os animamos a inscribiros y aprovechar esta oportunidad única de formación en un formato completamente online, flexible y adaptado a vuestro ritmo, que os permitirá profundizar en un ámbito clave para la medicina del presente y del futuro”, concluye la Dra. Sonia García, también del Servicio de Farmacia. Las doctoras Queralt Gorgas, Sonia García y María Larrosa coordinan el curso junto con la Dra. Marta Miarons, del Consorcio Hospitalario de Vic.
Participación de Vall d'Hebron
Varios especialistas de Vall d’Hebron participarán como docentes, entre ellos la Dra. Elena García Arumí, antigua jefa de sección del Laboratorio de Genética e investigadora principal del grupo de Patología Neuromuscular y Mitocondrial del VHIR; la Dra. Carla Alonso Martínez, farmacéutica experta en farmacogenética aplicada a la hematología e investigadora del grupo de Farmacia Básica, Traslacional y Clínica del VHIR; y la Dra. Cristina Cea, especialista en Bioquímica Clínica del Servicio de Genética.
Además, el Dr. Oriol Bestard, jefe del Servicio de Nefrología y co-jefe del grupo de Nefrología y Trasplante Renal del VHIR, analizará la farmacogenética de inmunosupresores en pacientes con trasplante de órgano sólido. También intervendrán la Dra. Laura Castellote, investigadora del grupo de Bioquímica Clínica, Vehiculización de Fármacos y Terapia del VHIR; la Dra. Elena Céspedes, de la Unidad de Atención Crohn-Colitis del hospital, especializada en farmacogenética y enfermedad inflamatoria intestinal, e investigadora del grupo de Fisiología y Fisiopatología Digestiva del VHIR; el Dr. Adrián Sánchez, del Servicio de Enfermedades Infecciosas e investigador del grupo de Enfermedades Infecciosas del VHIR, quien abordará la aplicación de la farmacogenética en este tipo de enfermedades; la Dra. Aurora Fernández Polo, del Servicio de Farmacia e investigadora del grupo de Infección e Inmunidad en el Paciente Pediátrico del VHIR, en relación con la farmacogenética y la fibrosis quística; el Dr. Juan Carlos Juárez, farmacéutico del hospital e investigador en farmacogenética y hemofilia en el grupo de Farmacia Básica, Traslacional y Clínica del VHIR; y el Dr. Ángel Arévalo, farmacéutico referente en esclerosis múltiple. También participarán como docentes la Dra. Elena Élez, jefa de grupo de Cáncer Colorrectal del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y la Dra. Nadia Saoudi, del Servicio de Oncología Médica e investigadora del grupo de Tumores Gastrointestinales y Endocrinos del VHIO, que hablarán sobre las últimas líneas de investigación en curso y la plataforma de Next Generation Sequencing en oncología.
“Este curso es de máxima actualidad por los avances que se han realizado en los campos de la farmacogenética y la farmacogenómica. En esta segunda edición se han incluido nuevos ámbitos de aplicación clínica como la fibrosis quística, la hemofilia y la esclerosis múltiple, así como también la investigación en este campo”
Farmacia, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.