Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El XXII Curso de Endocrinología Pediátrica ha permitido exponer las principales novedades en el tratamiento de las patologías endocrinas en los pacientes menores de edad. Además se ha realizado un homenaje a la trayectoria profesional del profesor Antonio Carrascosa, jefe de Pediatría de Vall d’Hebron entre los años 1988 y 2015.
La endocrinología pediátrica es la disciplina que se encarga de las patologías relacionadas con las hormonas y sus glándulas, el crecimiento o la diabetes. El Curso de Endocrinología Pediátrica, que este año ha llegado a su vigésimo segunda edición, es una cita imprescindible desde hace años para que los profesionales relacionados con esta disciplina se pongan al día. Este año, el curso ha sido dirigido por el profesor Antonio Carrascosa, jefe de Pediatría de Vall d’Hebron entre 1988 y 2015, y el Dr. Diego Yeste, jefe de la Unidad de Endocrinología Pediátrica de Vall d’Hebron.
Como explica el profesor Antonio Carrascosa, “entre los temas más importantes del curso de este año destacan los problemas de crecimiento; el hiperinsulinismo congénito, una patología que provoca niveles anormalmente altos de insulina e hipoglucemias graves o la relación entre el yodo y la salud”. Otros temas han sido el manejo de la transexualidad en la infancia y la adolescencia, el uso de las técnicas de imagen en el diagnóstico de la patología de la región hipotálamo-hipofisaria o cómo optimizar la transición entre la vida infantojuvenil y la adulta en los pacientes afectados de patologías endocrinas.
Por su parte, el Dr. Diego Yeste señala que uno de los grandes retos en el campo de la endocrinología pediátrica es la obesidad infantil. “Cada vez hay más niños obesos. Uno de cada diez niños sufre obesidad y dos de cada diez tienen sobrepeso. La obesidad puede causar problemas metabólicos graves, como la diabetes”. Pero también está relacionada con otras patologías, “como problemas respiratorios, digestivos, neurológicos o dermatológicos que se pueden presentar durante la infancia, la adolescencia o la madurez”. Incluso, como remarca este experto, “hay ciertas formas de cáncer que se relacionan con la obesidad”. En este sentido, el Dr. Diego Yeste señala que sería muy necesario “trabajar en la prevención para evitar este aumento tan significativo de casos de obesidad entre la población menor de edad”. En lo que respecta al tratamiento, el Dr. Diego Yeste ha remarcado la importancia de contar con equipos multidisciplinares como el formado por los profesionales de Vall d’Hebron. “Endocrinos, psicólogos, nutricionistas y cirujanos trabajamos de forma conjunta para ofrecer la mejor alternativa terapéutica en cada caso en concreto”, señala el jefe de Endocrinología Pediátrica de Vall d’Hebron.
Asimismo, este curso es cada año la ocasión en la que se rinde homenaje a profesionales relacionados con la endocrinología pediátrica que se jubilan. Este año, el curso se ha cerrado con una emotiva mesa de clausura en homenaje al profesor Antonio Carrascosa, quien fue jefe de Pediatría de Vall d’Hebron entre 1988 y 2015 y que ha dedicado su trayectoria profesional al tratamiento de múltiples patologías infantiles y a la investigación en el campo, sobre todo, del crecimiento y el desarrollo. Como señala el profesor Antonio Carrascosa, “fui residente en Vall d’Hebron y luego médico adjunto. Y siempre tuve claro que tenía que trabajar tanto en el ámbito asistencial como en el de la investigación clínica traslacional, es decir, aquella que se puede aplicar en la asistencia de forma inmediata”. Tras un paso por Francia, el profesor Antonio Carrascosa dedicó sus esfuerzos al campo de los retrasos del crecimiento y el uso de la hormona del crecimiento. “En este sentido, mi objetivo ha sido avanzar en el uso racional de la hormona del crecimiento —señala el profesor Antonio Carrascosa—. También he realizado muchas contribuciones en las patología tiroideas de los recién nacidos”.
El profesor Antonio Carrascosa es catedrático de Pediatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), director del Departamento de Pediatría, Obstetricia, Ginecología y Medicina Preventiva de la UAB, codirector del Máster de Endocrinología Pediátrica de la UAB, consultor docente senior del Hospital Vall d'Hebron, director del Grupo de Investigación Crecimiento y Desarrollo del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) e investigador principal del CIBER de Enfermedades Raras del Instituto Salud Carlos III.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.