Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Dos recién nacidos prematuros extremos han muerto en Vall d’Hebron los días 22 y 24 de abril. Un niño nacido a las 24 semanas con 680 gramos de peso y un niño nacido a las 25 semanas con 485 gramos. El niño de 680 gramos nació el 15 de abril y tres días después presentaba un cuadro de sintomatología compatible con enterocolitis y un cuadro de sepsis. El niño de 485 gramos nació el 16 de abril y seis días después presentaba un cuadro de sintomatología compatible con enterocolitis y un cuadro de sepsis. En ambos casos se realizó tratamiento sintomático, soporte vital y terapia con antibióticos de amplio espectro.
Como explica la Dra. Rocío Cebrián, subdirectora asistencial de Vall d’Hebron, “la enterocolitis es una patología muy frecuente entre los prematuros, que causa la inflamación del intestino y facilita el paso de las bacterias a la circulación sanguínea”. En ambos casos, como añade, la Dra. Rocío Cebrián, “el germen asociado a la sepsis ha sido la Klebsiella pneumoniae BLEE, una bacteria multirresistente”. Por lo tanto, la causa de la muerte es “una combinación de las complicaciones derivadas de la extremada fragilidad propia de los niños prematuros sumadas a la sepsis”.
La extremada prematuridad y el bajo peso de los niños son factores que influyen de forma muy considerable en la probabilidad de supervivencia. “En los niños nacidos con menos de 700 gramos, la supervivencia en todo el Estado es del 46% mientras que en Vall d’Hebron es del 80%. Hace 10 años, el límite de la viabilidad de los niños estaba en 24 semanas y 500 gramos”, ha añadido la Dra. Rocío Cebrián.
La Dra. Magda Campins, jefa del Servicio de Epidemiología y Medicina Preventiva de Vall d’Hebron, ha señalado que “la presencia y contagio de estas bacterias no es una situación excepcional en los hospitales y menos en una UCI a causa del extenso uso de antibióticos y de mucha instrumentación”. Desde la detección de estos dos casos de infección por Klebsiella pneumoniae BLEE, “los dos niños estuvieron aislados con medidas muy estrictas de protección y había personal dedicado exclusivamente a ellos”, añade la Dra. Magda Campins.
Además, Vall d’Hebron ha aplicado las medidas necesarias para evitar nuevas complicaciones asociadas a esta bacteria. “Hemos realizado análisis para descartar fuentes ambientales de la bacteria. También estamos estudiando todos los 45 niños ingresados y hemos detectado la presencia de la bacteria en ocho niños más que no presentan síntomas. No se trata de un hecho excepcional, puesto que esta bacteria es frecuente a los hospitales. Estos niños reciben la atención sanitaria para evitar que desarrollen una infección”, indica la Dra. Magda Campins.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.