Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Con el lema Empoderémonos. Hagamos posible la lactancia, Vall d'Hebron se suma hasta el próximo domingo a la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Favorecer el crecimiento óptimo del niño, estimular el vínculo afectivo entre madre e hijo, disminuir el riesgo de diarreas, infecciones respiratorias o síndrome de muerte súbita del lactante y, en el caso de la mujer, reducir las posibilidades de sufrir cáncer de mama, ovario, problemas cardiovasculares, osteoporosis o diabetes. Son algunos de los numerosos beneficios de la lactancia materna, que la Organización Mundial de la Salud recomienda mantener durante los seis primeros meses de vida del bebé de forma exclusiva y complementada con otros alimentos almenos hasta los dos años.
Con el lema Empoderémonos. Hagamos posible la lactancia, Vall d'Hebron se suma hasta el próximo domingo a la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), que se conmemora en más de 120 países. "Tenemos que recuperar la cultura de la lactancia materna", reivindica la Dra. Ángeles Linde, del Servicio de Neonatología del Vall d’Hebron.
Es necesaria una especial atención para el establecimiento de la lactancia materna en los bebés prematuros, "donde aún se requiere más apoyo y formación específica por parte de todos los implicados", según destaca la Dra. María Concepción Céspedes. En el caso de los bebés prematuros, "la lactancia materna juega a favor de la prevención de las infecciones nosocomiales, la enterocolitis necrotizante y favorece una mejor evolución durante el periodo neonatal y un mejor neurodesarrollo a largo plazo", añade.
Vall d'Hebron es un Centro Comprometido con la excelencia en Cuidados: cuenta con una acreditación BPSO (Best Practice Spotlight Organizations) que reconoce su excelencia en la implantación de la guía de buenas prácticas en lactancia materna. Se trata de una distinción concedida por la Registered Nurses Asociación of Ontario (RNAO), como respuesta a los objetivos alcanzados por el hospital en el fomento de la lactancia materna y el esfuerzo de sus profesionales en este ámbito.
La implantación de esta guía incluye el seguimiento de recomendaciones prácticas basadas en la mejor evidencia científica, dirigidas en especial a enfermería y también a todo el equipo interprofesional que atiende a madres, lactantes y familias. "Es muy importante una buena conexión con el área básica y empezar a concienciar a las madres de los beneficios de la lactancia materna ya durante el embarazo, así como las recomendaciones postnatales y el apoyo que se llevan a cabo", expone la enfermera de obstetricia Inma Gómez, líder de la guía de buenas prácticas clínicas sobre lactancia materna junto con la comadrona de la unidad de partes Susana Andrés.
Vall d'Hebron dispone de una Comisión de la lactancia materna, presidida por Isabel Salgado, comadrona y supervisora de Enfermería de Urgencias de Obstetricia y Ginecología, y con Maria Angeles Aceituno, adjunta a la dirección de enfermería, como vicepresidenta. Se trata de una comisión multidisciplinar que se extiende en el territorio, Atención Primaria, Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR) y que incluye la participación de los padres, representados por la presidenta de la asociación Alba Lactancia Materna.
"Fomentar la lactancia materna pasa por un cambio de mentalidad que implica a todos, tanto a profesionales como a la sociedad en general", defiende María Ángeles Aceituno. Un parto humanizado y el contacto piel con piel inmediato después del nacimiento son dos pilares básicos para la instauración efectiva de la lactancia materna, junto con el apoyo profesional y el apoyo familiar, en estos momentos tan vulnerables.
En este sentido, Vall d’Hebron dispone de formación específica sobre lactancia materna dirigida talleres formativos a sus profesionales. Esta está liderada por cuatro profesionales del centro que están acreditados como formadores de formadores por el IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia). Estos recibieron formación conjuntamente con profesionales de otros hospitales del ICS a propuesta del grupo de mejora en la atención neonatal centrada en el desarrollo y en la familia (NIDCAP-PADEICS), que agrupa a profesionales de distintas unidades de neonatología de los hospitales del ICS.
Taller arte y lactancia materna
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna celebramos el pasado 2 de octubre el taller Arte y Lactancia Materna, dirigido a madres que hacen lactancia materna. Antoni Serés, del Instituto Barcelonés, repasó la presencia de la lactancia en la historia del arte y animó a las madres con lactantes que participaban en el taller a reproducir pinturas sobre esta temática.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.