Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El brote epidémico del SARS-CoV-2 ha puesto a prueba la sociedad y, en especial, la comunidad científica, en la que se han depositado todas las esperanzas de encontrar una solución rápida al problema. En poco tiempo hemos tenido que mostrar una gran creatividad y capacidad de trabajo global, y se ha llegado a grandes hitos, en muchos casos gracias a que había una buena infraestructura de base. En este sentido, el proyecto GCAT (Genomes For Life. Cohort Study of the Genomas of Catalonia) (www.genomesforlife.com), del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) es un ejemplo: disponer de esta base nos ha permitido reaccionar rápidamente para llevar una visión global del problema y participar de proyectos globales.
En esta charla presentaremos nuestra aportación en el conocimiento de las bases genéticas de la COVID-19, un conocimiento que nos ayuda a definir el marco para entender las bases moleculares de la enfermedad, la diferente susceptibilidad en la población y la evolución severa de la enfermedad, a la vez que abre las vías para nuevas terapias o por re-posicionamiento de terapias ya existentes en targets ya conocidos.
CV
Biologist, trained in human genetics and molecular epidemiology of complex diseases, Rafael de Cid is interested in the analysis of the genomic architecture of complex inherited traits and how it can be translated to prediction models.
Starting his PhD Project under supervision of Dr. Conxi Lazaro at ICO, in the genetics of psoriasis and asthma, in 2002 he move to CRG, in his first Post-doctoral stage at Dr.Xavier Estivill group, where he develop his research project in the analysis and geneXgene and gene-environmental interaction in genetics forms of inflammatory-immune diseases. As genomic epidemiologist, he quickly realized the imperative for gain a wide and easy access to high-throughput genomic data, and to a accessible toolbox to the scientific community, to allow the required scale for advancing in the genomics of common diseases. In parallel to his research dedication, he was involved in setting up the Barcelona Node of the Spanish National Genotyping Centre (CEGEN), which fuelled the genomic research in Spain.
In 2007, he moved to Paris, first at Institut de Genomique, then at Genethon, working as associate researcher in the genomic analysis of rare diseases using the newly high-throughput genomic approaches of NGS. In 2012 he joined IMPPC as Ramon y Cajal researcher, and since 2017 is Senior Group Leader at IGTP, leading the GenomesForLife-GCAT lab group.
GenomesForLife-GCAT lab group is a double oriented lab, which main research goal is the genomic-environmental interplay analysis in common diseases in the general population using a large population-based cohort, but also providing a multidisplinar, transversal and open scientific platform for fuelling the genomic analysis of common diseases in a single large cohort (www.genomesforlife.com).
Inscriu-t'hi
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.