Radiofarmacia

El núcleo de la unidad docente lo forma la Unidad de Radiofarmacia, con la participación de los servicios de Medicina Nuclear, Farmacia, Laboratorios y Unidad de Radioprotección.

Los radiofármacos en medicina nuclear se utilizan como líquidos de contraste que se inyectan al paciente por vía intravenosa y permiten observar el interior del organismo de una manera no invasiva. De este modo, se obtiene la imagen molecular del organismo o patología que se pretende estudiar. Así, la radiofarmacia es la especialidad sanitaria que se ocupa del estudio de los aspectos físicos, farmacéuticos, químicos, bioquímicos y biológicos de los radiofármacos. 

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque después de la residencia podrás establecer criterios y desarrollar procedimientos para realizar una adecuada selección de radiofármacos, en función de su eficacia, seguridad, calidad y coste.
  • Porque gestionarás la adquisición y establecerás normas para el almacenaje y conservación de los radiofármacos con el objetivo de cubrir adecuadamente las necesidades de la Unidad de Radiofarmacia.
  • Porque adquirirás los conocimientos necesarios para elaborar y establecer los procedimientos necesarios para la correcta preparación extemporánea de los radiofármacos y para su control de calidad.
  • Porque te formarás en dosimetría, dispensación, distribución y utilización de los radiofármacos de acuerdo con las características del centro sanitario.
  • Porque sabrás aplicar las normas de buena práctica radiofarmacéutica y conocerás la legislación vigente sobre protección radiológica.
  • Porque impulsarás, coordinarás y participarás en programas que faciliten un mayor conocimiento de los radiofármacos.
  • Porque llevarás a cabo actividades docentes e investigadoras en áreas relacionadas con tu actividad profesional.
  • Porque participarás en los programas de farmacovigilancia.

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.