El nacimiento de un hijo

Somos el único centro de Cataluña que ofrece todos los tipos de asistencia con respecto al embarazo. También cuando la situación requiere una intervención de alta complejidad. No te tendrás que separar de tu bebé bajo ninguna circunstancia.

Favorecemos un parto lo más natural posible

Cada mujer embarazada tiene asignado un equipo de atención al parto, formado por una comadrona, un especialista en obstetricia y ginecología, y un médico residente. Favorecemos un parto lo más natural posible, con herramientas como: la silla de partos, para facilitar una postura natural a favor de la gravedad, la hidroterapia o la esferodinamia, una técnica que utiliza una pelota para ayudar a la dilatación durante la fase de preparación.

Potenciamos la movilización y la ingesta durante todo el proceso. También priorizamos el parto vaginal en las gestaciones de mellizos, en casos de cesárea previa y en presentaciones de nalgas, si la madre lo quiere.

¿Por qué con nosotros?

Siempre respetamos el deseo de la gestante. Prueba de ello es el pinzamiento tardío del cordón umbilical, lo que beneficia el volumen sanguíneo, la aportación de nutrientes, de oxígeno y un peso superior al nacer. También promovemos el contacto piel con piel (método canguro) y el acompañamiento a la madre tanto en el parto vaginal como en las cesáreas.

Después de dar a luz, cada madre tiene una habitación individual. Aseguramos así un ambiente relajado e íntimo a las familias durante las primeras horas del bebé.

Ofrecemos un programa voluntario de alta precoz. Incluye la visita de una comadrona en el domicilio para hacer el seguimiento de la madre, de la criatura y de su entorno más próximo.

Nadó

¿Qué se debe llevar?

Si tienes que ingresar en el Hospital de la Mujer, tienes que llevar:

  • Para la madre: bragas de papel, compresas y sujetadores de lactancia
  • Para el bebé: pañales, toallitas húmedas, un peine, ropa, un gorrito de punto, calcetines o peúcos y una mantita de lana o toalla para envolverlo. 

Hay que tener en cuenta que dentro del hospital no se permite poner pendientes a los bebés.

Inscriure al teu fill

Inscripción del bebé en el Registro Civil

Después del nacimiento y pasadas las primeras 24 horas, es necesario que vayas al Servicio de Registro Civil de nuestro hospital, situado en la planta baja, con el fin de formalizar la inscripción del bebé en el Registro Civil. Para hacer el trámite, tienes que indicar el nombre del bebé y llevar el DNI de los progenitores y el libro de familia. Si lo quieres inscribir en el Registro Civil de la población donde vives, debes recoger la documentación en el Servicio de Registro Civil del hospital.

Llet materna

Banco de Leche Materna

Existe un banco de leche materna donde puedes dar leche si acabas de ser madre y estás en fase de lactancia de tu hijo o hija. Eso sí, siempre que tengas bastante leche y no te hayan advertido de ninguna causa de exclusión médica. Con la donación de leche materna puedes ayudar a los prematuros y los recién nacidos de bajo peso (entre 800 y 1.500 gramos) que no pueden ser amamantados por su propia madre. El Banco de Leche Materna garantiza que la selección, extracción, aceptación y procesamiento de la leche se hacen de forma eficaz y segura.

SERVICIOS

Atención personalizada

Tenemos como objetivo adaptarnos a las necesidades y deseos de los/las pacientes. Garantizamos una atención personalizada y apostamos por unos cuidados humanizados e individualizados, y entendemos la participación de la familia como un elemento clave del proceso.

Visita virtual

Te invitamos a hacer una visita virtual por nuestras instalaciones y un recorrido por las preguntas más frecuentes del procedimiento de nacimiento de un hijo en Vall d'Hebron. Encontrarás imágenes, en 360 grados, con todos los espacios para atender a embarazadas, desde admisiones hasta las habitaciones.

Además, ofrecemos sesiones informativas en línea con nuestros profesionales, dos veces por semana, en las que te presentaremos al equipo que te atenderá en el parto y los programas del hospital para hacerte sentir más cómoda, como parto no medicalizado, sesiones de apoyo al amamantamiento o alta precoz voluntaria para facilitar el reencuentro familiar.

Hacer el tour para embarazadas

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Selecciona el boletín que quieres recibir:

La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD".
Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut.
Finalidad: Gestionar el contacto del usuario.
Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento.
Procedencia: El propio interesado.