Tratamiento enfermedades renales
Por centros
Hospital General
Hospital Infantil y Hospital de la Mujer
Servicios transversales
Información destacada
Hay tres niveles diferentes de tratamiento:
a) el médico, con la utilización de medicamentos u hormonas para suplir dichas funciones alteradas. Una dieta que genere poca urea o que contenga poco potasio, fármacos que controlan el exceso o defecto de sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, o la presencia de acidosis. Y fármacos para tratar la anemia.
b) las medidas de depuración extrarrenal: la hemodiálisis (paso de la sangre por un circuito externo que realiza la depuración de las sustancias tóxicas por medio de un filtro adecuado), y la diálisis peritoneal en la que se instila una solución en la cavidad peritoneal del paciente, y al extraerla, se secuestran las sustancias tóxicas que normalmente aparecerían en la orina.
c) el trasplante renal, de donante vivo o de donación cadavérica. En este caso el nuevo riñón suple la función de los riñones enfermos. La duración del injerto renal es variable y depende del control de los episodios de rechazo que se pueden producir, una vez efectuado el trasplante. Un paciente joven con insuficiencia renal puede necesitar más de un trasplante renal a lo largo de su vida, aunque la vida útil de los injertos mejora día a día con la aparición de nuevos fármacos inmunosupresores.
Seron Micas
Seron Micas
de Torres Ramírez
de Torres Ramírez
Amat Huerta
Amat Huerta
Semidey Raven
Semidey Raven
Vilalta Casas
Vilalta Casas
Garrido Pontnou
Garrido Pontnou
Sansano Valero
Sansano Valero
Iglesias Felip
Iglesias Felip
Navarro Jiménez
Navarro Jiménez
Martínez Sáez
Martínez Sáez
Landolfi
Landolfi
Reques Llanos
Reques Llanos
Montecino Romanini
Montecino Romanini