Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Anatomía Patológica, Serveis transversals
El Servicio de Oncología Médica se creó el 1995 para responder a las nuevas exigencias de la atención oncológica y servir de centro de coordinación de los diferentes servicios para crear equipos asistenciales multidisciplinarios totalmente interrelacionados.
Desde su creación, ha experimentado un importante crecimiento cuantitativo y cualitativo en los ámbitos de la atención al paciente, la docencia y la perspectiva de la investigación, hasta devenir un servicio de referencia a Europa gracias a un modelo traslacional en el que la asistencia y la investigación trabajan de forma coordinada para poder trasladar a los pacientes los descubrimientos que se producen en el laboratorio.
El Servicio de Anatomía estudia las enfermedades a partir de la observación directa en el microscopio de los tejidos (biopsias, piezas quirúrgicas, autopsias clínicas) o de fluidos corporales (citologías, PAAF), para obtener los diagnósticos mes precisos que posibilitan el tratamiento adecuado de la debilidad. Nuestra misión es ser líderes en el diagnóstico integrado más avanzado en beneficio del paciente.
La patología quirúrgica y la citopatología proporcionan el eje diagnóstico de los pacientes tratados en nuestro hospital. Nuestros médicos patólogos están altamente especializados en las distintas patologías, están reconocidos internacionalmente y son referentes en los diferentes campos del diagnóstico anatomopatológico. Nuestros profesionales forman parte de las comisiones, los comités y los equipos de manejo clínico del Hospital.
La complejidad de los diagnósticos y los tratamientos que se abordan en el Servicio de Oncología Médica requieren el trabajo en equipos multidisciplinares formados por diferentes especialistas, con el objetivo de ofrecer un enfoque integral de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta el final del tratamiento. Por este mismo motivo funcionamos a través de comités expertos en diferentes tipos de cáncer y evaluamos conjuntamente cada caso, para determinar el tratamiento indicado de forma personalizada. Si te formas con nosotros, podrás trabajar con profesionales altamente cualificados y tecnología de última generación. La formación está garantizada por programas de formación propios y por la colaboración con centros de calidad y prestigio reconocidos.
Itinerario formativo de Oncología Médica
El núcleo de esta unidad docente está formado por el Servicio de Oncología Médica, con la participación de los servicios de Hematología, Medicina Interna, Oncología Radioterápica, Radiología, Anatomía Patológica, Enfermedades Infecciosas, Curas Paliativas, Unidad de Cuidados Intensivos y la Unidad de Urgencias. Nuestra unidad está capacitada para la formación de tres residentes por año. El proceso formativo del residente de oncología médica consta de un total de cinco años. En los dos primeros años se cursa un periodo de formación nuclear (troncal) y durante los tres años siguientes se realiza el periodo específico de la especialidad.
Se espera del residente de oncología médica que conozca en profundidad las opciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas del cáncer. Es por ello que debe actualizar permanentemente sus conocimientos sobre biología del cáncer. Por esto, es necesario que participe en proyectos de investigación y promoviendo la cultura de la investigación de excelencia. Además, tendrá la oportunidad de conocer las principales líneas de investigación del departamento y de participar en algunas de ellas. Durante la formación aprenderá a tener una actitud crítica y abierta frente a la gran cantidad de estudios clínicos y avances en el conocimiento de la especialidad, y a poner por delante, siempre, las consideraciones éticas.
La Unidad Docente de Anatomía Patológica la forman los profesionales de anatomía patológica del Servicio de Anatomía Patológica. La actividad asistencial de la unidad se divide por especialidades con un total de más de 20 patólogos que trabajan en consonancia con el equipo clínico. Un servicio joven y renovado, comprometido con la formación especializada, con la investigación traslacional por especialidades y, también, con la docencia gracias a los grados de Medicina y Biomedicina.
Itinerario formativo en Anatomía Patológica
En la actividad asistencial de la unidad se procesan tejidos con técnicas de fotografía macro y microscópica, se practican las autopsias y biopsias más comunas y en concreto la autopsia pediátrica fetal e infantil. En la Unidad Ginecológica también se realizan citologías. Además, se atienden rotativamente las biopsias intraoperatorias.
En la Unidad de Patología del Trasplante se llevan a cabo biopsias de protocolo y seguimiento orientadas hacia un procedimiento de diagnóstico rápido y de tratamiento de casos de rechazo.
En el hospital se realizan guardias en patología quirúrgica, además del procesamiento de piezas quirúrgicas y de muestras para el Banco de Tejidos Fetales y la práctica de autopsias durante las guardias.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.