Electrocardiograma
Por centros
Hospital General
Hospital Infantil y Hospital de la Mujer
Información destacada
¿Cómo se hace?
Para hacer la prueba, el profesional sanitario conecta los cables del electrocardiógrafo a la piel del paciente mediante unos adhesivos o ventosas llamados electrodos, que se conectan a los tobillos, las muñecas y el pecho, para recoger los impulsos eléctricos de diferentes partes del cuerpo.
Durante el electrocardiograma, el paciente tiene que estar tumbado, relajado y sin hablar, mantener un ritmo respiratorio normal y con los brazos y piernas inmóviles. A veces, el médico puede pedir a los pacientes que aguanten la respiración durante unos segundos.
El electrocardiógrafo registra la actividad eléctrica desde la superficie del corazón, gracias a unos electrodos que se enganchan al cuerpo. Este registro de la actividad eléctrica queda dibujado en un papel que tiene que ser interpretado por un profesional en función de los síntomas y la historia clínica de los pacientes.
Riesgos
Se trata de una prueba sencilla y rápida que no produce ninguna molestia ni dolor. Además, no supone ningún riesgo para los pacientes.
Ferreira González
Ferreira González
Méndez Fernández
Méndez Fernández
Dos Subirà
Dos Subirà
Sambola Ayala
Sambola Ayala
Santos Ortega
Miranda Barrio
Miranda Barrio
Benito Villabriga
Benito Villabriga
Teixido Tura
Teixido Tura
Rivas Gándara
Rivas Gándara
Francisco Pascual
Francisco Pascual
Galian Gay
Galian Gay
Pérez Rodón
Torrents Fernández
Torrents Fernández