Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
Hospital General
Neurocirugía
Jefe de Sección
Hospital Infantil i Hospital de la Dona
Neurocirugía Pediátrica
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
Soy licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Neurocirugía. Acabé la Tesis Doctoral en 1996. Desde 1990 trabajo en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Vall d'Hebron. Actualmente soy Jefe Clínico de Neurocirugía y responsable de la Unidad de Neurocirugía Pediátrica. También soy profesora asociada de la UAB, tutora de residentes y co-coordinadora de la Unidad de Investigación de Neurotraumatología y Neurocirugía (UNINN) del Instituto de Investigación Vall d'Hebron.
Desde 2008 coordino la Unidad de Neurocirugía Pediátrica (NCP) del HUVH, considerada como Servicio de Referencia (CSUR–NCP Compleja) por el Ministerio de Salud desde 2013. Mis campos clínicos de mayor interés son: neurocirugía pediátrica, hidrocefalias y otras alteraciones de la dinámica del LCR, traumatismos cerebrales, cirugía de la unión cráneo-cervical y de base de cráneo y la neurooncología. Estoy acreditada como Profesora Universitaria Titular por la ANECA y en Investigación Avanzada por la AQUCAT. Participo en comités asesores como la Comisión Asesora de Atención al Paciente con Politraumatismo Grave (Generalitat de Catalunya) y la Comisión de Emergencias del Área de Traumatología de HUVH. Soy miembro del Comité Organizador del Simposio Internacional bianual sobre Neuromonitorización y Tratamiento de Pacientes Neurocríticos desde 1994. En nuestro hospital actúo como representante de la Red Europea sobre Enfermedades Neurológicas Raras (ERN-RND CRANIO), y colaboro en los proyectos europeos multinacionales CENTER-TBI y KidsBrainIT. Mis indicadores generales de la calidad de la producción científica son: H-Índice: 28; Suma de citaciones: 2880; Artículos indexados en PubMed: 118; Capítulos de libros: 55; Dirección de tesis doctorales: 6; Dirección de otros proyectos de investigación (máster, grado...): 16; Proyectos financiados a través de convocatorias competitivas: 30 (7 como investigador principal); Proyectos de innovación en salud: 16; Participación en congresos nacionales e internacionales: 321 (138 como ponente invitado).
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.