Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
seca
Enmanuele Gimenez
En el marco del Congreso de la SECA también se presentó la guía “Implementación de asistencia sanitaria basada en valor”, un extenso manual con una orientación eminentemente práctica pensado para profesionales.
La Dirección de Sistemas de la Información del Hospital Universitario Vall d’Hebron tuvo una destacada participación en el último congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), celebrado en Madrid a finales de octubre. Emmanuel Giménez, de la Dirección de Sistemas de la Información y Soporte a la Decisión de Vall d’Hebron, y Clàudia Aymerich, de la Dirección de Calidad, Procesos e Innovación, presentaron dos ponencias. La primera trató sobre la participación de los pacientes en el modelo asistencial del Hospital por áreas de conocimiento y problemas de salud, poniendo el foco en PROMs y PREMs. La segunda abordó el uso de la metodología Lean para mejorar la Unidad de Hemodinámica.
En el marco del Congreso de la SECA también se presentó la guía “Implementación de asistencia sanitaria basada en valor”, un extenso manual con una orientación eminentemente práctica pensado para profesionales que deseen implementar estos procesos en sus centros. Emmanuel Giménez es autor de tres capítulos sobre la implementación de la atención basada en valor y el proceso previo y posterior que se debe llevar a cabo para que sea efectiva. “Para una implementación exitosa de la Asistencia Basada en Valor es imprescindible medir siempre resultados y costes por paciente, organizar la mejora de la calidad basada en el valor aportado y estructurarse en Unidades de Práctica Integrada que impliquen a profesionales de distintas disciplinas en la consecución de un objetivo común, entre otros aspectos”, explica Emmanuel Giménez. El libro repasa casos de éxito de instituciones sanitarias internacionales y nacionales como la Cleveland Clinic, el Instituto Karolinska y la Martini-Klinik. Gemma Galán, gestora de proyectos en la Dirección de Estrategia Externa del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), también es coautora del capítulo 'Retos de cooperación y colaboración entre organizaciones sanitarias: comunidades de hospitales'.
Vall d’Hebron lleva más de una década promoviendo una transformación cultural y organizativa orientada a generar valor a través de la mejora continua de los procesos asistenciales. En primer lugar, mediante un modelo organizativo estructurado en áreas de conocimiento, cuyo objetivo es mejorar los resultados en salud, la experiencia del paciente, la eficiencia de la atención y la satisfacción de los profesionales. Este modelo de gestión clínica permite detectar y eliminar ineficiencias, optimizar los procesos asistenciales, aportar valor añadido y promover la mejora continua.
Vall d’Hebron también lideró el grupo de trabajo para la creación del observatorio europeo de resultados de valor para los pacientes H2O (Health Outcome Observatory) y es el responsable de hacer realidad dicho observatorio en el territorio español. En el proyecto participan pacientes, científicos, médicos, especialistas en TI, profesionales de la industria farmacéutica y sanitarios. El proyecto H2O constituye, en la práctica, el primer intento europeo a gran escala de recopilar e incorporar los resultados de los pacientes de forma sistemática en la toma de decisiones asistenciales. Asimismo, tal como muestra el capítulo de benchmarking del libro y se presentó en la ponencia de la SECA, el Hospital, junto con la Red Española de Costes Hospitalarios y Higia Benchmarking, lidera científicamente un consorcio sin precedentes que ya ha involucrado a 47 hospitales españoles (ESBV BS3) para estimar costes, PROMs y PREMs en siete problemas de salud.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.