Organizamos una actividad formativa para las y los profesionales con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBQIA+
Hoy, viernes 28 de junio, es el Día Internacional del Orgullo LGTBQIA+. Se trata de una jornada centrada en reivindicar la tolerancia y la igualdad de las personas LGTBQIA+ y otras identidades y expresiones de género u orientaciones sexuales.
Desde el Hospital Universitari Vall d'Hebron nos hemos sumado a esta jornada con la organización de una actividad formativa, en formato presencial y remoto, llamada "Estrategias para garantizar los derechos de las personas LGTBI y contra la discriminación" para los y las profesionales del Hospital. Esta tiene la finalidad de reconocer la diversidad sexual y de género para lograr entornos inclusivos.
“El derecho a ser persona protegida contra la discriminación, velar por la promoción de la igualdad de trato y de oportunidades, eliminar los estereotipos y mejorar en la aceptación de las personas LGBTI es una implicación social cada vez más necesaria para lograr una sociedad más inclusiva, respetando la diversidad sexual y de género”, ha explicado Mercè Orihuela, Jefa de Unidad y referente de igualdad del Hospital.
La actividad formativa, con una duración de 3 horas, se ha estructurado en tres unidades clave. La primera ha sido la construcción social del género y los estereotipos sexistas, y se ha centrado en mostrar cómo, hasta ahora, los roles tradicionales de género determinan cuáles comportamientos son los adecuados para hombres y para mujeres, asignados según una serie de características biológicas. A continuación, la actividad ha puesto el foco en la ley 11/14, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia, para asegurar que en Cataluña se pueda vivir la diversidad sexual y afectiva en plena libertad. Y, finalmente, en el deber de intervención de las personas que trabajan en la Administración Pública con el objetivo de sensibilizar a las personas y adoptar medidas para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral.