Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron ha sido galardonado en la cuarta edición de los Premios Sham
Profesionales del Servicio de Neonatología han recibido un premio Sham por un proyecto para reducir el riesgo de infección en neonatos con catéter. Sham España es una asegurada especialista en el sector sanitario y sociosanitario que desde hace cuatro años premia el mejor proyecto en materia de seguridad del paciente, calidad asistencial, prevención o gestión de riesgos sanitarios realizado al Estado.
El proyecto de Vall d’Hebron premiado se denomina INBERBAC-Neo. Se trata de un estudio enfocado a reducir la bacteriemia asociada al catéter vascular central en neonatos con bajo peso. Se trata de un trabajo conjunto llevado a cabo con el Hospital Cruces de Barakaldo. Por parte de Vall d’Hebron, la responsable del proyecto es la Dra. Carmen Ribes, del Servicio de Neonatología.
“Este estudio es fruto del esfuerzo de muchos profesionales implicados en la seguridad del paciente neonatal en nuestro servicio. Hace ya 10 años que con la ayuda imprescindible del Servicio de Medicina Preventiva se inició el programa bacteriemia CERO adaptado al paciente neonatal, lo cual nos permitió disminuir las infecciones asociadas a catéter en más de un 40% después del primer año de la implantación del programa”, destaca la Dra. Carmen Ribes.
Ahora, el programa INBERBAC-Neo se aplicará además de cuarenta UCIS neonatales de todo el Estado. “Y en los dos años próximos se evaluará hasta qué punto han disminuido las infecciones en estos neonatos de bajo peso”, explica la Dra. Carmen Ribes.
Este año se habían presentado más de sesenta proyectos a los premios Sham. Gracias al galardón, el proyecto INBERBAC-Neo recibe, además, un premio económico de 6.000 euros. El proyecto ya había recibido el impulso de una Beca FIS (Fondo de Investigaciones Sanitarias) del Ministerio de Sanidad. Cómo explica la Dra. Carmen Ribes, “tanto para conseguir la Beca FIS como el premio Sham y, evidentemente, poner en marcha y llevar a cabo el proyecto, ha estado fundamental el trabajo en equipo, siente imprescindible el papel del personal de enfermería del Servicio de Neonatologia y del Servicio de Medicina Preventiva”.
En el proyecto INBERBAC-Neo están participando como investigadores colaboradores: la Dra. Fátima Camba, médico adjunto del Servicio de Neonatología, la Sra. Elisa Navarro, enfermera del Servicio de Medicina Preventiva y la Sra. Rosa García Berman, enfermera del Servicio de Neonatología. Destacar también la importante labor de la Sra. Julia de Frutos, enfermera del Servicio de Neonatología, que en el marco de este proyecto ha recibido una beca para el desarrollo del material formativo.
Vall d’Hebron, pionero en el programa bacteriemia CERO
El Servicio de Neonatología de Vall d’Hebron es referente en el ámbito estatal del programa bacteriemia CERO, que se basa en la prevención de las infecciones asociadas a catéter.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.